Un año de Ley de Vivienda en Cataluña: «Hay más escasez de pisos y los precios no siguen el mercado»
"Hay menos oferta y se ha estabilizado el tema de renovaciones, es decir, que se prorrogan la mayoría de contratos de alquiler"
Recientemente, se cumplía un año de la declaración de zonas tensionadas en Cataluña, que es cuando se empezó a aplicar de forma plena la Ley de Vivienda en esta comunidad autónoma. Sin embargo, la situación no ha mejorado mucho tras su aplicación, ya que se ha creado un nuevo problema que es la falta de oferta y «la escasez de vivienda».
«Lo que está provocando la Ley de Vivienda en Cataluña es que haya más escasez de vivienda, porque hay gente que prefiere no alquilar por la inseguridad jurídica. Hay que apoyar a los propietarios que ponen vivienda en alquiler, porque es una manera de que exista oferta», ha explicado a OKDIARIO Mercedes Blanco, vocal de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Comercio de Barcelona.
Otro de los problemas es que al controlar los precios del alquiler muchas viviendas se tienen que arrendar con un precio inferior al del mercado.
«En cuanto al precio del alquiler, está regulado, con lo cual tienes que ajustarte al precio del contrato anterior o al precio del índice. A partir de ahí, con la aplicación de la ley te marcan unos precios mínimos. Entonces, te encuentras con algunas propiedades que por sus características (vistas, orientación con más luz) su precio de mercado sería mayor. Son unas características que no tiene en cuenta el índice», ha expuesto Blanco.
«Hay menos oferta y se ha estabilizado el tema de renovaciones, es decir, que se prorrogan la mayoría de contratos de alquiler, por lo que es difícil entrar en el mercado para alquilar», ha defendido.
Ante la inseguridad jurídica, algunos propietarios están eligiendo vender sus viviendas en lugar de alquilar.
«Hay propietarios que ante el riesgo de un incumplimiento, por ejemplo, que les dejen de pagar unos futuros arrendatarios, pues deciden vender porque hacen líquido el valor de ese piso», ha asegurado.
El alquiler en Barcelona sube un 11%
Desde que entrara en vigor la aplicación de la Ley de Vivienda en Barcelona con el Decreto Ley 6/2024, de 24 de abril, el precio del alquiler no ha parado de subir. En concreto, desde abril de 2024 el precio del alquiler en Barcelona ha pasado de 21,1 euros el metro cuadrado a encontrarse en enero de 2025 en 23,6 euros por metro cuadrado, lo que supone un incremento de un 11,84%, como se puede observar en las estadísticas de Idealista.
Otro de los motivos por los que todavía no se está percibiendo el impacto de la aplicación de la Ley de Vivienda en esta ciudad de Cataluña, se refleja en el último informe de Idealista, que destaca que sólo el 16% de la oferta de los pisos de dos habitaciones de Barcelona tienen un precio de alquiler razonable. Este precio razonable, según la plataforma Idealista, está fijado en los 1.036 euros.
Asimismo, en el primer aniversario de la declaración de zona tensionada en 171 municipios de Cataluña, se confirman las peores previsiones: la oferta se hunde drásticamente. En concreto, según Alquiler Seguro: «La oferta de alquiler residencial ha caído en más de un 25% en tan sólo un año, mientras que los propietarios huyen a otras alternativas».
De igual forma, según Alquiler Seguro, la oferta de viviendas disponibles ha caído en más de 40.000 inmuebles, mientras que la competencia por encontrar un hogar se ha disparado, con más de 300 inquilinos peleando por cada vivienda disponible.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
A qué hora es el Sorteo de la Champions League 2025: horario y dónde ver en directo por TV y online
-
A qué hora es España – Georgia de baloncesto: horario y dónde ver el partido del EuroBasket 2025 en directo por TV y online
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
A qué hora juega hoy Carlos Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions