Anfac critica el alza del impuesto de matriculación: «Los problemas de la industria se están agravando»
La recaudación del impuesto de matriculación se dispara un 47% hasta septiembre, hasta los 390,2 millones
Hacienda hace caja con el impuesto de matriculación: recauda un 50% más en plena polémica por los peajes
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), ante el veto por parte del PSOE a las enmiendas que distintos partidos habían presentado para los Presupuestos Generales del Estado 2022, ha criticado que no se hayan aceptado propuestas vinculadas con mejoras en la fiscalidad o con la ampliación del plazo de adaptación del impuesto de matriculación a los nuevos tramos de emisiones de dióxido de carbono (CO2).
En un comunicado, la organización ha alertado de que los problemas de la industria «se están agravando» en un entorno de crisis e incertidumbre, falta de medidas «contundentes» para el apoyo a la industria, el impulso a la electrificación y la renovación del parque.
Estas medidas, relativas a mejoras en fiscalidad para el uso de vehículos electrificados y a la ampliación del plazo de adaptación del impuesto de matriculación a los nuevos tramos de emisiones de dióxido de carbono, a juicio de Anfac, representan «condiciones positivas para avanzar en la recuperación, en la penetración del vehículo electrificado y en la renovación del parque, y eran el complemento necesario a otras medidas posibles gracias a los fondos cuya concesión ha aprobado Bruselas».
«No es que haya ausencia de medidas, es que necesitamos iniciativas más contundentes, de amplio espectro, y bajo un enfoque común, que permitan colocar a España, en cuanto a renovación del parque, electrificación y apoyo industrial, al nivel de los países de nuestro entorno», han afirmado desde la asociación.
Desde Anfac, han indicado, a su vez, que la incertidumbre sobre el entorno laboral agrava la situación por la crisis de los chips, la caída de la demanda y la competencia entre fábricas de otros países para la adjudicación de los modelos, lo que supone «un riesgo grave en la competitividad de las fábricas españolas».
«Ante esta situación de incertidumbre en lo fiscal y lo laboral, se necesita una visión integral del sector de la automoción y una política de apoyo más completa que impulse la industria, la electrificación y también la renovación del parque», ha reclamado el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos.
A la espera del PERTE
En este sentido, Anfac ha destacado la falta de actividad de la Mesa de la Automoción, pese a las continuadas peticiones de asociaciones del sector y de sindicatos para activarla y al mismo tiempo, resaltan la «necesidad cada vez más urgente de que se activen los fondos del Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para la automoción, fondos que Bruselas ha aprobado y que tienen que llegar cuánto antes a las empresas».
«La industria ya se ha puesto a trabajar, estamos trayendo los modelos y las inversiones, pero necesitamos un programa claro y común de medidas contundentes, incluyendo la fiscalidad y la normativa laboral. Tenemos un reto muy importante por delante y la situación exige una actuación rápida y eficaz», ha exigido el presidente de la asociación.
Lo último en Economía
-
La huida del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
Últimas noticias
-
Alineación del Barcelona contra el Elche: Casadó hará de Pedri
-
Robo en el Louvre: entran en prisión dos detenidos, uno de ellos una mujer inculpada como cómplice
-
Iker Jiménez y Carmen Porter confirman por primera vez lo que todos se preguntaban sobre ellos y es oficial
-
Hacienda va a perseguir a los contribuyentes que saquen este dinero en efectivo del cajero: es oficial
-
Los científicos no dan crédito: encuentran un pan de 8.000 años que pone en duda lo que sabíamos de la fermentación