Anfac calcula que el plan Moves disparará un 75% las ventas de vehículos eléctricos en 2021
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado positivamente la aprobación del nuevo Plan Moves III, dotado de un presupuesto de hasta 800 millones de euros el primer año, que permitirá que las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta 70.000 unidades.
«Estos planes son sin duda imprescindibles, porque los compromisos regulatorios exigen apoyos concretos como estos. El aumento de dotación para el Moves III y su continuidad en el tiempo son, sin duda, buenas noticias», ha indicado el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos.
En este sentido, el directivo ha explicado que el nuevo Moves impulsará la demanda del vehículo electrificado hacia la nueva movilidad y está dotado de una mayor estabilidad en el tiempo, ya que se prolongará como mínimo hasta 2023.
A pesar de que el nuevo programa de ayudas del Gobierno mantiene el sistema de reparto en función de las comunidades autónomas, Anfac ha celebrado la novedad de que aquellas regiones que agoten las ayudas optarán a una ampliación de fondos, aspecto «imprescindible» para evitar parones del mercado.
Por otro lado, desde la asociación también destacaron que el Moves III incluye un «buen» mecanismo en lo relativo al gasto, pues pretende garantizar que las comunidades gasten los fondos económicos asignados y, si no lo hacen, devuelven los fondos.
Además, mantiene la vigencia del Moves II para todo lo que no recoge el Plan Moves III, como pueden ser las ayudas a los vehículos pesados. A ese respecto, Anfac subrayó la conveniencia de que el nuevo Moves III para vehículos industriales y autobuses, que ahora pasa a depender del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se apruebe con rapidez.
Aumento de las ventas
Las previsiones de Anfac señalan que, con estos apoyos, las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta superar las 70.000 unidades, en un mercado de matriculaciones a la baja.
«España es un referente industrial en la producción de vehículos tradicional y ha de posicionarse también a la cabeza en cuanto a vehículos electrificados. La industria está preparada. Tenemos los modelos en el mercado y, por ello, toda herramienta, como el Plan Moves, que implique la recuperación de la demanda que la haga más fuerte e impulse las nuevas tecnologías debe ser impulsada», ha añadido De los Mozos.
Lo último en Economía
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
Fitch, Scope y otras agencias preparan una rebaja del rating de Francia ante sus problemas fiscales
-
La estafa ha comenzado: si te llaman y empieza por estos 3 números jamás descuelgues el teléfono
-
Pensaban que eran normales pero valen un dineral: las monedas de 2 euros que puedes tener en casa
Últimas noticias
-
El equipo Israel borra el nombre del país en el maillot de sus corredores para «priorizar la seguridad»
-
Un susceptible PSOE sale en tromba contra Tellado tras decir que el PP «cavará la fosa del Gobierno»
-
GP de Italia 2025 F1 en directo: sigue la clasificación del Gran Premio de Italia en Monza hoy en vivo
-
Casi nadie lo sabe, pero este militar español fue esencial para la independencia de EE.UU.: llegó a ir a la cárcel
-
España tendrá que pagar a China más de 220 millones de euros al año por los aranceles al sector porcino