Anfac calcula que el plan Moves disparará un 75% las ventas de vehículos eléctricos en 2021
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado positivamente la aprobación del nuevo Plan Moves III, dotado de un presupuesto de hasta 800 millones de euros el primer año, que permitirá que las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta 70.000 unidades.
«Estos planes son sin duda imprescindibles, porque los compromisos regulatorios exigen apoyos concretos como estos. El aumento de dotación para el Moves III y su continuidad en el tiempo son, sin duda, buenas noticias», ha indicado el presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos.
En este sentido, el directivo ha explicado que el nuevo Moves impulsará la demanda del vehículo electrificado hacia la nueva movilidad y está dotado de una mayor estabilidad en el tiempo, ya que se prolongará como mínimo hasta 2023.
A pesar de que el nuevo programa de ayudas del Gobierno mantiene el sistema de reparto en función de las comunidades autónomas, Anfac ha celebrado la novedad de que aquellas regiones que agoten las ayudas optarán a una ampliación de fondos, aspecto «imprescindible» para evitar parones del mercado.
Por otro lado, desde la asociación también destacaron que el Moves III incluye un «buen» mecanismo en lo relativo al gasto, pues pretende garantizar que las comunidades gasten los fondos económicos asignados y, si no lo hacen, devuelven los fondos.
Además, mantiene la vigencia del Moves II para todo lo que no recoge el Plan Moves III, como pueden ser las ayudas a los vehículos pesados. A ese respecto, Anfac subrayó la conveniencia de que el nuevo Moves III para vehículos industriales y autobuses, que ahora pasa a depender del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, se apruebe con rapidez.
Aumento de las ventas
Las previsiones de Anfac señalan que, con estos apoyos, las ventas de vehículos electrificados crezcan un 75% este año, hasta superar las 70.000 unidades, en un mercado de matriculaciones a la baja.
«España es un referente industrial en la producción de vehículos tradicional y ha de posicionarse también a la cabeza en cuanto a vehículos electrificados. La industria está preparada. Tenemos los modelos en el mercado y, por ello, toda herramienta, como el Plan Moves, que implique la recuperación de la demanda que la haga más fuerte e impulse las nuevas tecnologías debe ser impulsada», ha añadido De los Mozos.
Lo último en Economía
-
Asisa mejora los honorarios a los médicos de Muface un 12% en primera consulta y un 6,6% para cirugías
-
La plantilla del Hotel Miguel Ángel de Madrid sale por fin de un ERTE que ha durado cinco años
-
El Ibex35 toca máximos desde 2008 al superar los 13.800 puntos
-
Wall Street remonta un 22% desde abril: recupera las pérdidas de la guerra comercial
-
Enel, Leonardo y Ansaldo crean Nuclitalia: explorarán juntos nuevos proyectos de energía nuclear
Últimas noticias
-
La nº 2 de Yolanda Díaz se hizo con un piso protegido en Madrid con «bonificaciones fiscales»
-
Musetti destrona al campeón Zverev en Roma y volverá a cruzarse en el camino de Alcaraz
-
Alineación del Barcelona contra el Espanyol: once de gala con Ter Stegen para ganar la Liga
-
El coloso Leo Román no le bastó al Mallorca en el Bernabéu
-
Putin acaba con el misterio: no irá a Estambul pese a sugerir Trump que él podría presentarse por sorpresa