Andalucía eleva un 18% la energía verde e incorpora 26 nuevas plantas renovables
Andalucía sigue apostando por las energías renovables. El Gobierno regional ha terminado de tramitar y activar nuevos proyectos de generación eléctrica con fuentes limpias que han supuesto 1.112 nuevos megavatios (MW) conectados a la red durante el año 2019.
En total, se trata de 26 nuevas plantas renovables, que aportan 1.087 MW de potencia instalada, a los que se suman alrededor de 25 MW de nueva potencia fotovoltaica de menos de 10 MW. De esta manera, Andalucía dispone, a fecha de enero de 2020, de una potencia eléctrica renovable instalada de 7.216 MW, lo que significa un crecimiento del 18% respecto a la existente el año anterior.
Los proyectos de tecnología solar fotovoltaica predominan con diferencia sobre los demás, con un total de 15 proyectos de más de 10 MW que suman una potencia instalada de 881 MW, el 80 por ciento del total. Este gran desarrollo fotovoltaico ha permitido que Andalucía duplique su potencia fotovoltaica conectada a la red, alcanzando los 1.799 MW contabilizados a 31 de diciembre de 2019, según los datos ofrecidos por la Agencia Andaluza de la Energía.
A gran distancia, se coloca la energía eólica, que incorpora 124 MW a través de seis proyectos, lo que representa el once por ciento del total. Esta tecnología se desarrolla en la comunidad autónoma desde los años 80 y con esta nueva aportación ya suma 3.448 MW distribuidos en 153 parques eólicos conectados a la red. Le sigue la puesta en servicio de una nueva planta de biomasa con una potencia de 46 MW que viene a consolidar la posición de liderazgo de Andalucía, puesto que la región encabeza el sector de la energía de la biomasa eléctrica en el ámbito nacional con 17 plantas que suman 274 MW.
La energía hidráulica, por su parte, añade a la contabilidad renovable andaluza una nueva planta con una potencia instalada de 34 MW, que hace que esta tecnología alcance los 650 MW con 93 centrales, según los datos que ofrece la Agencia Andaluza de la Energía y que pone a disposición de la ciudadanía a través de su web en el Mapa de infraestructuras energéticas de Andalucía (MIEA) y de forma desagregada mediante su aplicación Infoenergía.
La mitad de esta nueva potencia renovable instalada en Andalucía durante 2019 es resultado de las subastas estatales celebradas para la promoción de renovables a principios de 2016 y en los meses de mayo y julio de 2017. En concreto, 18 proyectos que suman 576 MW. El resto se debe a iniciativas privadas del propio sector.
Lo último en Economía
-
La CNMV multa con 5 millones a Twitter por anunciar chiringuitos financieros sin verificar si son legales
-
El BOE lo hace oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que lo cambia todo
-
Cuenta atrás para el registro horario digital en 2026: más obligaciones para las pymes
-
El ‘propalestino’ Sánchez entrará en Talgo junto a Sidenor pese a la imputación por vender acero a Israel
-
Almaraz y las eléctricas esperan que ERC y Junts voten con la oposición y alarguen su vida hasta 2030
Últimas noticias
-
Muere Jordi Morey, un policía local amable, apasionado e impulsor del Básquet Inca
-
Juicio al Fiscal General del Estado, en directo: última hora de los informes finales de García Ortiz en el Supremo
-
Entradas de Viva Suecia en Icónica Santalucía Sevilla 2026: cuándo salen, precios, dónde comprarlas y fecha
-
Atrae la buena suerte: la planta a la que le tienes que poner una cinta roja, según los expertos
-
Ni 4 ni 7: éste es el número exacto de días seguidos que lloverá en Barcelona, según el METEOCAT