Analistas prevén buenos meses para AstraZeneca en Bolsa pese a sus problemas con la vacuna del covid
AstraZeneca es el laboratorio más polémico del momento debido a los distintos tiras y afloja que está llevando con la Comisión Europea y con sus distintos países. Sin embargo, las cosas son de color en rosa para la Bolsa.
AstraZeneca es el laboratorio más polémico del momento. Su vacuna es por el momento la más barata y accesible en la Unión Europea para inmunizar a la población frente al coronavirus sars cov 2 y su enfermedad asociada, el covid-19. Su antídoto está causando dudas por los trombos que está generando en algunas personas y ha sido suspendida su administración en Estados como los Países Bajos, donde el Gobierno anunció este sábado la suspensión de la campaña de vacunación para todo el mundo un día después de hacer lo propio para aquellas personas que tengan más de 60 años.
Sin embargo, los problemas que acucian a AstraZeneca y que la han llevado a enfrentarse con Bruselas y con distintos ejecutivos europeos no mermarán la evolución de la compañía en Bolsa, pues según informes de analistas a los que ha tenido acceso este periódico, las previsiones son que AstraZeneca lo hará mejor que el mercado durante los próximos meses.
Hay que tener en cuenta que, tras cotizar en el entorno de las 7.700 libras justo antes del ‘crash’ bursátil de febrero, la acción de AstraZeneca, que cotiza en la Bolsa de Londres, cayó al entorno de las aproximadamente 6.300 libras esterlinas. Posteriormente inició una subida que la llevó a marcar máximos de más de 9.000 libras en julio de 2020. Una vez que se anunció su vacuna, el laboratorio inició una tendencia de máximos decrecientes y ahora se encuentra en las 7.172 libras.
Potencial de crecimiento
La firma CreditSights señala que AstraZeneca tiene un potencial de crecimiento de ingresos de doble dígito «hasta 2025 debido a una cartera de nuevas medicinas e innovaciones con la última tecnología. Son 13 nuevas medicinas que han contribuido a incrementar los ingresos en 3.400 millones de dólares en 2020 y que representan el 52% del total de los ingresos».
La firma sueco-británica tiene muchas medicinas innovadoras pero también está presente en el mercado de vacunas del covid. Sin embargo, recuerdan los analistas de CreditSights que AstraZeneca (AZ) «ha experimentado numerosos problemas con su vacuna relativo al diseño de los ensayos clínicos, la falta de suministro y los altibajos en la distribución, así como las dudas sobre los trombos causados por la vacuna».
Aunque estos problemas han erosionado la «confianza pública» en AZ, no afectarán en principio a la rentabilidad de la compañía, dado que ahora mismo Europa no tiene alternativas a las vacunas de AstraZeneca, que se necesitan y son más convenientes que otras por su bajo precio.
Sin beneficios
Además, la compañía ha señalado que no tendrá beneficios de la vacuna del covid «mientras dure la pandemia», es decir que las venderá a precio de coste. Sin embargo, tal y como señala CreditSights, «la dirección de la compañía hará su propia determinación de cuándo la pandemia se ha acabado», y los beneficios podrían empezar a aumentar entonces.
Frente a las vacunas de Pfizer, que se está administrando a personal sanitario y mayores de 80, y la de Moderna, que apenas está llegando con cuentagotas a España, AstraZeneca ha presentado al mercado una vacuna que no utiliza la tecnología de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna) y que utiliza sin embargo un adenovirus de chimpancé modificado genéticamente.
Este adenovirus incluye una secuencia de ADN que cuando contacta con las células hace a las mismas sintetizar la proteína del virus y genera inmunidad.
Otras líneas
Por tanto, definitivamente el covid, que ha dado a conocer mundialmente a AstraZeneca, no será su principal línea de negocio en los próximos años. Por el contrario, el crecimiento vendrá en las áreas de Oncología y Respiratorio e Inmunología, con medicinas como Tagrisso, Imfinzi, Farxiga, Lynparza, Calquence y Fasenra.
Además, la compañía con sede en Inglaterra ha adquirido Alexion para aumentar su posición en inmunología y enfermedades raras. La combinación de ambas empresas dejará a AtraZeneca con buen crecimiento en los próximos cinco años. Más allá de 2025, sin embargo, se acaban muchas patentes y los laboratorios tendrán que buscar nuevas fórmulas de crecimiento.
Temas:
- AstraZeneca
- Mercados
Lo último en Economía
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
-
El Ibex 35 sube un 0,1% en la apertura y alcanza los 14.200 puntos, pendiente de la guerra arancelaria
-
El INSS te va a quitar la pensión de viudedad sin piedad: adiós a cobrar si está en esta lista
-
Soy experta en herencias y hacer esto con la cuenta del banco de un familiar te puede traer problemas muy serios
Últimas noticias
-
La nueva realidad de Santos Cerdán: de negociar pactos en Suiza a limpiar bandejas de comida en la cárcel
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo