Analistas prevén buenos meses para AstraZeneca en Bolsa pese a sus problemas con la vacuna del covid
AstraZeneca es el laboratorio más polémico del momento debido a los distintos tiras y afloja que está llevando con la Comisión Europea y con sus distintos países. Sin embargo, las cosas son de color en rosa para la Bolsa.
AstraZeneca es el laboratorio más polémico del momento. Su vacuna es por el momento la más barata y accesible en la Unión Europea para inmunizar a la población frente al coronavirus sars cov 2 y su enfermedad asociada, el covid-19. Su antídoto está causando dudas por los trombos que está generando en algunas personas y ha sido suspendida su administración en Estados como los Países Bajos, donde el Gobierno anunció este sábado la suspensión de la campaña de vacunación para todo el mundo un día después de hacer lo propio para aquellas personas que tengan más de 60 años.
Sin embargo, los problemas que acucian a AstraZeneca y que la han llevado a enfrentarse con Bruselas y con distintos ejecutivos europeos no mermarán la evolución de la compañía en Bolsa, pues según informes de analistas a los que ha tenido acceso este periódico, las previsiones son que AstraZeneca lo hará mejor que el mercado durante los próximos meses.
Hay que tener en cuenta que, tras cotizar en el entorno de las 7.700 libras justo antes del ‘crash’ bursátil de febrero, la acción de AstraZeneca, que cotiza en la Bolsa de Londres, cayó al entorno de las aproximadamente 6.300 libras esterlinas. Posteriormente inició una subida que la llevó a marcar máximos de más de 9.000 libras en julio de 2020. Una vez que se anunció su vacuna, el laboratorio inició una tendencia de máximos decrecientes y ahora se encuentra en las 7.172 libras.
Potencial de crecimiento
La firma CreditSights señala que AstraZeneca tiene un potencial de crecimiento de ingresos de doble dígito «hasta 2025 debido a una cartera de nuevas medicinas e innovaciones con la última tecnología. Son 13 nuevas medicinas que han contribuido a incrementar los ingresos en 3.400 millones de dólares en 2020 y que representan el 52% del total de los ingresos».
La firma sueco-británica tiene muchas medicinas innovadoras pero también está presente en el mercado de vacunas del covid. Sin embargo, recuerdan los analistas de CreditSights que AstraZeneca (AZ) «ha experimentado numerosos problemas con su vacuna relativo al diseño de los ensayos clínicos, la falta de suministro y los altibajos en la distribución, así como las dudas sobre los trombos causados por la vacuna».
Aunque estos problemas han erosionado la «confianza pública» en AZ, no afectarán en principio a la rentabilidad de la compañía, dado que ahora mismo Europa no tiene alternativas a las vacunas de AstraZeneca, que se necesitan y son más convenientes que otras por su bajo precio.
Sin beneficios
Además, la compañía ha señalado que no tendrá beneficios de la vacuna del covid «mientras dure la pandemia», es decir que las venderá a precio de coste. Sin embargo, tal y como señala CreditSights, «la dirección de la compañía hará su propia determinación de cuándo la pandemia se ha acabado», y los beneficios podrían empezar a aumentar entonces.
Frente a las vacunas de Pfizer, que se está administrando a personal sanitario y mayores de 80, y la de Moderna, que apenas está llegando con cuentagotas a España, AstraZeneca ha presentado al mercado una vacuna que no utiliza la tecnología de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna) y que utiliza sin embargo un adenovirus de chimpancé modificado genéticamente.
Este adenovirus incluye una secuencia de ADN que cuando contacta con las células hace a las mismas sintetizar la proteína del virus y genera inmunidad.
Otras líneas
Por tanto, definitivamente el covid, que ha dado a conocer mundialmente a AstraZeneca, no será su principal línea de negocio en los próximos años. Por el contrario, el crecimiento vendrá en las áreas de Oncología y Respiratorio e Inmunología, con medicinas como Tagrisso, Imfinzi, Farxiga, Lynparza, Calquence y Fasenra.
Además, la compañía con sede en Inglaterra ha adquirido Alexion para aumentar su posición en inmunología y enfermedades raras. La combinación de ambas empresas dejará a AtraZeneca con buen crecimiento en los próximos cinco años. Más allá de 2025, sin embargo, se acaban muchas patentes y los laboratorios tendrán que buscar nuevas fórmulas de crecimiento.
Temas:
- AstraZeneca
- Mercados
Lo último en Economía
-
La UE reduce sus compras a Rusia en el primer trimestre pero aumenta sus exportaciones en 620 millones
-
Isabel Rodríguez habla de SOS de la vivienda por el alquiler turístico pero sólo supone el 1,8% del total
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla
-
Giro de 180º en todos los cajeros de España: llega en junio y no estás preparado
-
Aviso del Banco de España si pagas el alquiler por transferencia bancaria: no estás preparado
Últimas noticias
-
Carrera de MotoGP en directo: dónde ver gratis el GP de SIlverstone con Marc Márquez en vivo online hoy
-
GP de Mónaco de F1 en vivo online | Carrera de Fórmula 1 hoy en directo
-
Marlaska ordena inspecciones a las asociaciones de víctimas de ETA para vigilar a qué destinan las ayudas
-
La suerte de los hermanos Márquez: los dos se caen en Silverstone y se salvan por una bandera roja
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y hay que desactivarla urgente: así puedes quitar el círculo azul