Ana Botín avisa: «Las vacunas son la política económica más importante en 2021»
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín, considera que la digitalización representa una «enorme oportunidad» para el sector financiero, aunque ha subrayado la importancia de establecer un terreno de juego nivelado para competir con los nuevos actores para lo que ha reclamado una solución ordenada y rápida, incluyendo la cooperación internacional.
En concreto, Botín ha compartido en su cuenta oficial de Twitter su intervención en una conferencia del Foro Económico Mundial en la que ha señalado este martes que «las vacunas son la política económica más importante de 2021. Nuestra salud, el bienestar social y la economía depende de la velocidad y la eficacia de su distribución en todo el mundo. Vacunar salvará vidas hoy y empleos mañana».
Las vacunas son la política económica más importante de 2021. Nuestra salud, el bienestar social y la economía dependen de la velocidad y la eficacia de su distribución en todo el mundo. Vacunar salvará vidas hoy y empleos mañana. https://t.co/kLFMHyAynN
— Ana Botín (@AnaBotin) January 26, 2021
Sin embargo, Botín ha subrayado la necesidad de establecer «un terreno de juego nivelado» respecto de las fintech en áreas clave como los datos, las infraestructuras críticas y la innovación, subrayando que si los bancos deben compartir sus datos de pago para cumplir la legislación, entonces los demás actores también deberían abrir sus datos porque estos «son cruciales para competir en la economía digital».
«Necesitamos solucionarlo, solucionarlo de forma ordenada», ha asegurado la presidenta del Santander, quien ha expresado su deseo de que la solución llegue «de manera rápida» y que no se ciña únicamente a Europa, para lo que ha expresado la importancia de la cooperación internacional. «No estamos pidiendo ningún favor. Queremos poder competir justamente (…) y si esto ocurre confío en que podemos competir», ha afirmado.
Por otro lado, la banquera ha señalado que la crisis desencadenada por la pandemia ha afectado especialmente a Europa, con particular intensidad en los países meridionales como España o Italia, pero ha subrayado que esta situación también representa una oportunidad para el Viejo Continente, señalando que la vacunación será la medida más efectiva para impulsar la economía en 2021.
Un «reto» para la Unión Europea
«Como ha sucedido en el pasado, cuando hay una crisis Europa hace progresos», ha afirmado en referencia al significativo progreso institucional registrado en los últimos meses en Europa, que ha permitido aprobar una «iniciativa histórica» como el fondo Next Generation, lo que resulta «muy importante en el medio plazo».
A este respecto, Botín ha subrayado que se trata de un paso crítico que Europa hacia la federalización, destacando que por primera vez la UE ha emitido su propia deuda. «El reto para la Unión Europea (UE) ahora es cómo de eficientemente se emplearán estos fondos», ha apuntado, señalando que se ha producido «una gran crisis, pero también una nueva gran oportunidad».
Lo último en Economía
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Los grandes fondos preparan una venta masiva de bonos franceses ante el fracaso de Bayrou
-
El truco de una mujer para echar a los okupas de su casa: se dejó éste objeto dentro
Últimas noticias
-
Vuelca un autobús con 60 pasajeros en Santa Susana (Barcelona)
-
La policía utiliza por primera vez en la historia micros escondidos en casas de narcos en Baleares
-
Los pisos turísticos perseguidos por el Gobierno sólo son el 8,5% de las viviendas que necesita España
-
Japón se suma a la crisis global de renta fija tras la dimisión de su primer ministro
-
Clasificación F1 GP de Italia: resumen y cómo ha quedado la clasificación online y parrilla de salida para la carrera de fórmula 1 en Monza