Ámsterdam impone una multa de casi 300.000 euros por fraude a un propietario que alquilaba en Airbnb
El Ayuntamiento de Ámsterdam ha impuesto una multa de 297.000 euros a un propietario que alquilaba varias viviendas a través de Airbnb y a la agencia que facilitaba los trámites por considerar que violaban las normas que restringen esta práctica en la ciudad, según el diario holandés ‘Het Parool’.
El dueño alquilaba once viviendas en un mismo edificio ha sido acusado por varios residentes ante las autoridades locales de estar realizando fraudes en las viviendas. Un análisis posterior confirmó que la casas estaban siendo alquilada a través de Airbnb. De acuerdo con las reglas de Ámsterdam, sólo el arrendatario puede alquilar la propiedad por un máximo de sesenta días por año y no más de cuatro personas a la vez.
«Esto es el prototipo de un hotel ilegal», aseguró el concejal de Vivienda de Ámsterdam, Laurens Ivens, quien explicó que el propietario tendrá que pagar 13.500 euros por cada uno de los once pisos que estaban en alquiler en un edificio en el centro de la capital. La misma cantidad deberá abonar la agencia Iam B&B que se ocupaba de los trámites para recibir a los usuarios que alquilaban los pisos y entregarles las llaves.
Recurrirán la multa del consistorio
La sanción es la más alta impuesta en la ciudad desde que las normas entraron en vigor, y de acuerdo con el consistorio es una «señal» en particular para las agencias que colaboran con los propietarios en esta actividad.
«En la práctica, colaboran regularmente con hoteles ilegales. Si saben que estas casas están frecuentemente en alquiler o que hay más de cuatro turistas en ellas, las agencias también son responsables», justificó Ivens a la prensa holandesa. El propietario de la agencia multada ha asegurado que el contrato de arrendamiento es legal y anunció que va a recurrir la multa por considerarlo ilegal. De momento, el procedimiento sigue en curso.
El concejal indicó que la propiedad no ha sido cerrada, pero advirtió que el consistorio procederá a hacerlo si la situación se repite, y afirmó que a partir de ahora, en virtud de un acuerdo firmado con Airbnb, será la propia empresa la que advertirá de los anuncios ilegales que se publiquen en su web.
Lo último en Economía
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Adiós a la baja laboral: la Seguridad Social confirma el cambio de la norma y te afecta
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
-
En este pintoresco pueblo al lado de la playa las casas cuestan menos que una moto: están en Granada por 9.000€
Últimas noticias
-
El PP tira de ironía con la exclusiva de OKDIARIO: «Las habitaciones de este hotel no las destrozan»
-
La geoeconomía, pieza clave de la derrota de Irán
-
Lucas Capalbo, primer fichaje del Fibwi Palma 25-26
-
Este es el supermercado en el que debes evitar comprar carne en España, según la OCU
-
Quién es Ana Prada: su edad, su pareja y biografía de la presentadora de ‘Vive San Fermín’