Amper vende su joya de la corona para reducir deuda y se queda sin negocio
Los analistas y expertos advierten: mucho cuidado con Amper, una empresa cuyo actual consejo de administración solamente controla el 3’92% de la empresa, algo que, según Daniel Galindo, analista independiente que ha elaborado un interesante informe que reflejamos en OKDIARIO, “para una small cap es una participación muy pequeña, lo que puede ocasionar que los intereses de los administradores no vayan en el mismo sentido que el de los accionistas”.
Amper, no lo olviden, es una empresa que lleva desde el año 2008 presentando pérdidas, hasta que el pasado ejercicio presentó un resultado positivo de 93’5 millones de euros. Sin embargo, este resultado puede llevar al engaño: «No viene de las actividades de la firma, sino fruto del acuerdo de refinanciación firmado el 24 de Septiembre 2015, que permitió a la empresa capitalizar 110 millones de deuda y anotarse 90 millones como beneficio extraordinario (beneficio contable sin entrada de caja)”, señala Galindo.
Así las cosas, esta capitalización de deuda, más una ampliación de 27 millones de euros, permitió en 2015 restablecer la estabilidad patrimonial, pasando de un patrimonio negativo de -140 millones en 2014, a concluir 2015 con un balance positivo de más de cinco millones. Pero es que este ejercicio, según cuenta Galindo, la previsión es llegar a alcanzar un patrimonio neto de 24 millones de euros, aunque “también a través de diferentes ampliaciones de capital y reestructuraciones”.
Reducción de deuda cuestionada
La empresa mantenía una deuda neta de 152 millones de euros en 2014, que gracias a la capitalización de deuda 110 millones, terminó 2015 con un pasivo de 44’2 millones de euros.
Así, con la venta del negocio de Pacífico Sur por 70 millones (descontando el pago a CISCO de diez millones pendiente y la deuda asociada a Pacífico Sur de 24 millones) quedarían unos 36 millones que permitirían cancelar la deuda.
Pan para hoy y hambre para mañana
En la última Junta, se acordó la venta de todos los negocios y activos del grupo en el Pacífico Sur. Una venta que generará una plusvalía de 20 millones de euros. “La empresa ha realizado una importante reestructuración para su supervivencia, que le ha permitido reducir la deuda pero a base de ampliaciones de capital”, señala Galindo.
El problema, según el experto, es que ahora “vende la gallina de los huevos de oro, o mejor dicho, la única gallina rentable y que aportaba el 56% de la facturación y el EBITDA positivo del grupo”.
Así, la empresa, tras la venta, se queda con el negocio de España y Latam. Negocios que suman poco más de 50 millones de euros de facturación, con EBITDA negativo en 2016 y con importantes necesidades de caja. “Se trata de un negocio que bajo mi punto de vista no vale nada, aunque la capitalización de la compañía sea de 88 millones de euros”.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Sheila Devil enciende las alarmas con su última foto: qué está pasando con la hija de Camilo Sesto