Amor (ATA y CEOE) da por hecho el pacto para subir los salarios: «Va a generar estabilidad»
Oposición interna en la CEOE a que el acuerdo salarial con los sindicatos incluya una revisión con el IPC
La CEOE ultima un acuerdo para subir los salarios un 4%, menos de lo que exigían Yolanda Díaz y los sindicatos
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) y vicepresidente de la CEOE, Lorenzo Amor, ha destacado este lunes el «buen acuerdo para el país» alcanzado entre sindicatos y empresarios para elevar el salario de los trabajadores.
En concreto, las partes barajan recomendar subidas salariales del 4% este año, para luego incrementarlos un 3% en 2024 y en 2025, con una cláusula de garantía salarial que se activaría en función de la evolución de la inflación y que podría implicar un alza adicional de hasta el 1%.
En declaraciones, Lorenzo Amor, antes de entrar en un acto organizado por la Cámara de Comercio de Sevilla, ha apuntado que este acuerdo «responsable» va a generar «estabilidad» y «paz social» entre los autónomos, las empresas y los trabajadores.
«Es un acuerdo que, mientras el Gobierno estaba insultando, estaba menospreciando y demonizando al tejido empresarial, nosotros estábamos negociando», ha sostenido Amor para negar después que los empresarios estuvieran «bloqueando el acuerdo salarial».
«Era falso que no estuviéramos en la mesa de negociación, era absolutamente falso que nosotros los empresarios no quisiéramos subir los salarios», ha insistido Amor, que ha mantenido que la patronal seguía negociando y, al final, se ha alcanzado este acuerdo, según informa Europa Press.
«Es un acuerdo que va a permitir a los trabajadores tener una subida salarial en los próximos años y que va a permitir a la empresa tener estabilidad y tener espacio social», ha subrayado, toda vez que ha detallado que los salarios de los trabajadores del sector privado van a «subir más que los del sector público, lo que demuestra la responsabilidad de los agentes sociales».
Por último, ha resaltado que los empresarios son «responsables» y actúan «con sentido de Estado y de país», aunque ha reprochado que, «a veces, nos intenten dar lecciones».
Lo último en Economía
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo
-
Confirmado por la Ley de Propiedad Horizontal: lo que debes hacer si los ladridos del perro de tu vecino te molestan
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
Últimas noticias
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)
-
Qué hacer en el barrio de Salamanca de Madrid: por qué se llama así, qué puedo ver, las mejores calles y curiosidades
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
Espectáculo de drones en Valencia hoy: horario y desde dónde verlo