Amazon afronta 48 horas de huelga en España
Amazon afrontará esta semana su primera huelga en España, después de que los sindicatos hayan convocados 48 horas de paro para el miércoles y el jueves en el mayor centro logístico que la compañía de comercio electrónico tiene en el país, ubicado en la localidad madrileña de San Fernando.
En el centro, el primero que Amazon abrió en España, trabajan 1.100 personas de plantilla y otras 900 temporales, según los sindicatos, que defienden el mantenimiento de un convenio colectivo propio, así como mejoras laborales acordes al crecimiento del gigante del comercio electrónico.
Los representantes denuncian que la empresa ha tratado de forzar una transición al Convenio Provincial de Logística sin compensar los retrocesos que esto implicaría frente al actual convenio propio en cuestiones como la garantía salarial, la remuneración de las horas extra, complementos por bajas o categorías laborales.
«Nunca antes una declaración de huelga había sido precedida de una votación en asamblea de trabajadores, y mucho menos siendo por tan abrumadora mayoría (75 %)», añaden los sindicatos en referencia la votación celebrada a inicios de mes.
«Seguiremos manteniendo un diálogo directo con nuestros asociados y seguiremos garantizando las mejores condiciones laborales y un paquete de remuneración competitivo, un gran ambiente de trabajo y oportunidades profesionales», se han limitado a señalar desde Amazon.
Representantes de los trabajadores y de la empresa negocian desde hace meses la renovación del convenio firmado en 2015, que expiró el 31 de diciembre de 2016 y fue prorrogado mientras duraban las negociaciones.
Los sindicatos critican que Amazon no ofrece garantías de incremento salarial y pretende abaratar puestos de especialista, con la supresión de cargos y el reparto de sus tareas entre puestos de inferior categoría.
Además, propone reducir el precio de las horas extraordinarias y eliminar la cobertura del cien por cien durante 18 meses por una baja asociada al puesto de trabajo, entre otras cuestiones.
«Cuando abrió el centro, el absentismo era muy bajo y ahora es prácticamente el doble que la media en el sector logístico. Somos poca gente para una carga brutal de trabajo», según la misma fuente, que ha subrayado que un trabajador del centro camina diariamente en su jornada una media de entre 20 y 25 kilómetros.
En la actualidad, cuenta con grandes centros de distribución en San Fernando de Henares, que abrió sus puertas en 2012 y ha sido ampliado en varias ocasiones, y en las localidades barcelonesas de El Prat de Llobregat y Martorelles.
Lo último en Economía
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
-
Los bancos centrales huyen de Trump: las reservas de oro equivalen las del dólar por primera vez desde 1996
-
Vueling espera a EEUU y la UE para recibir 25 aviones: «Es imposible saber cuándo empezarán las entregas»
-
Por qué no conviene acudir a la OPA de BBVA sobre Sabadell
-
La guerra de la cerveza en el Oktoberfest: así es el millonario reparto entre las seis empresas elegidas
Últimas noticias
-
El BOE confirma la mejor noticia para Andalucía: el puente que no tendrán el resto de españoles
-
Helena Garza, activista anticaza: «Algunos cazadores respetan más a los animales que la mayoría de personas»
-
Rueda hace historia y se proclama campeón del mundo de Moto3
-
Buenas noticias del Imserso para estos jubilados: pueden ir a este balneario histórico de Guipúzcoa
-
Horóscopo de hoy, domingo 5 de octubre: la predicción para tu signo del zodiaco