Economía
Resultados empresariales

Amadeus gana 355,3 millones hasta marzo, un 13,3% más, y mantiene objetivos para 2025

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 628,3 millones de euros

Amadeus ha ganado 355,3 millones de euros en el primer trimestre de 2025, cifra un 13,3% superior a los 313,5 millones de euros del mismo periodo del año anterior, impulsado por «la continua fortaleza» de sus segmentos de actividad. Así, según ha informado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio ajustado de Amadeus se situó entre enero y marzo en 363,7 millones de euros, frente a los 324 millones de euros de los primeros tres meses de 2023, lo que supone un 12,3% más.

«En el dinámico entorno global y, a pesar del alto grado de incertidumbre, Amadeus mostró resiliencia y crecimiento» ha destacado el consejero delegado de Amadeus, Luis Maroto, en un comunicado, resaltando que la firma está «preparada» para 2025 y que afronta con confianza el resto del año, por lo que sigue con el objetivo de cumplir sus «compromisos».

Asimismo, los ingresos ordinarios de la firma tecnológica aumentaron un 9% en los primeros tres meses de 2024, hasta los 1.632,2 millones de euros, gracias a los incrementos en la facturación de los segmentos de Distribución Aérea, Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea y Hoteles y Otras Soluciones.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado alcanzó los 628,3 millones de euros, lo que supone un aumento de 8,1% en comparación a los 581,4 millones de euros correspondiente al primer trimestre de 2024.

«Buenos resultados» de Amadeus

Con estos datos, para Maroto, la compañía obtuvo «buenos resultados» en todas sus áreas de negocio, con un volumen de crecimiento «especialmente significativo» en Asia-Pacífico.

Por su parte, el flujo de caja libre disminuyó hasta los 261,8 millones de euros, con lo que la deuda financiera neta quedó situada en 1.875,5 millones de euros a 31 de marzo, 235,8 millones de euros menos, cifra equivalente a 0,79 veces el Ebitda de los doce meses anteriores.

Sobre el programa de acciones vigente, Amadeus ha adquirido 1,47 millones de acciones por un importe total de 107,6 millones de euros a 31 de marzo. La inversión máxima en el marco de este programa es de 1.300 millones de euros, con un tope de 19,2 millones de acciones (4,27% del capital social de Amadeus).

En 2024, la compañía ganó 1.258,6 millones de euros, cifra un 19,6% superior a los 1.052 millones de euros del año anterior, gracias al crecimiento de doble dígito en sus distintos segmentos de actividad.

«En 2024 demostramos nuestra solidez con un crecimiento de dos dígitos y aumentamos la rentabilidad, gracias al impulso de todas las áreas de negocio», destacó Maroto.

En su presentación de resultados anuales a la CNMV, anunció que el consejo de administración someterá en junio a la aprobación de la junta general ordinaria de accionistas un dividendo íntegro total de 1,39 euros por acción, lo que supone un 50% del beneficio reportado, es decir, 629,3 millones de euros.

Las reservas aéreas crecen un 2,5%

En el primer trimestre de 2025, la facturación de Distribución Aérea se incrementó un 7,5%, hasta los 821,3 millones de euros, impulsados por un volumen de reservas un 2,5% superior y un aumento del 4,8% de los ingresos por reserva.

Tal y como ha explicado la firma, los mayores ingresos por reserva se debieron principalmente a la inflación y a otros efectos positivos de los precios, incluidos los derivados de renegociaciones y nuevos acuerdos.

Sobre las reservas, la región con el crecimiento más alto fue Asia-Pacífico, donde subieron un 10,1%. «Este negocio se beneficia de su presencia mundial y las regiones que más contribuyeron en el trimestre fueron Europa Occidental, Norteamérica y Asia-Pacífico», ha destacado Amadeus.

El crecimiento de las reservas en el primer trimestre de 2025 se vio afectado negativamente por el hecho de que el periodo tuvo un día menos que el año anterior –2024 fue año bisiesto– y por las fechas de celebración del Ramadán, lo cual se vio en parte compensado por las fechas de celebración de la Semana Santa.

Dejando a un lado los efectos del calendario, el crecimiento del tráfico aéreo mundial se suavizó con respecto al trimestre anterior, reflejo de la «normalización gradual prevista», pero también porque se vio afectado por hechos que se produjeron en el trimestre, como varios incidentes de aerolíneas que deterioraron temporalmente el apetito por los viajes, perturbaciones meteorológicas (sobre todo, en EE.UU.) y un terremoto en Birmania. Estos acontecimientos suelen provocar reducciones a corto plazo del tráfico aéreo, así como cancelaciones de reservas, según Amadeus.

Crecimiento de dos dígitos

Los ingresos de Soluciones Tecnológicas para la Industria Aérea crecieron un 10,9% en el primer trimestre de 2025, gracias al aumento del 5,5% de los pasajeros embarcados y del 5,1% en los ingresos por pasajero embarcado.

Esto a su vez se sustentó en los efectos positivos de los precios, la venta de soluciones adicionales a clientes y nuestra expansión en soluciones tecnológicas para aeropuertos y servicios de expertos para aerolíneas.

La evolución de los pasajeros embarcados se vio favorecida por el crecimiento del tráfico aéreo mundial en el trimestre y el impacto positivo de las implantaciones en clientes. Los pasajeros embarcados experimentaron un fuerte crecimiento en muchas regiones, sobre todo en Asia-Pacífico, donde crecieron un 12,3%.

Por último, los ingresos del negocio de Hoteles y Otras Soluciones crecieron un 10,5% en el primer trimestre de 2025. Tanto el área de hoteles como el de pagos registraron un crecimiento «saludable» a lo largo del trimestre, de la mano de las transacciones y las implantaciones en nuevos clientes.