El alza de las materias primas afecta ya a varios proyectos ferroviarios de Adif
Adif arranca los trámites para conectar Barajas a la red de alta velocidad
Adif adjudica a la consultora Nae el concurso para definir su estrategia en telecomunicaciones
Adif instalará traviesas sintéticas en varios tramos para analizar su viabilidad
El continuo crecimiento del precio de las materias primas provocado por el desabastecimiento de productos de construcción ya ha afectado a varios proyectos de Adif, que ha tenido que llegar a acuerdos con los contratistas para desatascar la paralización de algunas obras. Según ha adelantado la presidenta del gestor ferroviario, María Luisa Domínguez, todos estos atascos ya se han podido solucionar y las obras afectadas continúan al ritmo previsto.
«El alza del precio de las materias primas ha bloqueado algunas obras porque, al no tener los contratos una revisión de precios como consecuencia de la ley de desindexación, estaba repercutiendo en los contratistas. Lo cierto es que el equipo de Adif ha trabajado de forma muy intensa y ha conseguido en fechas recientes desbloquear la situación y ya está absolutamente todo en marcha», ha señalado.
En concreto, algunas de las obras que se han visto afectadas por estos atascos atañen a la construcción de las nuevas redes de alta velocidad hacia el País Vasco, en el corredor mediterráneo entre Murcia y Almería y en el tramo extremeño entre Talayuela y Plasencia.
Sin embargo, el impacto del encarecimiento de las materias primas, unido al alza de los precios energéticos, está afectando de forma generalizada al conjunto de las obras del país, siendo el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, del que depende Adif, uno de los más perjudicados. Por eso, este Ministerio ya ha elaborado una propuesta para resolver esta coyuntura y Adif ha trabajado con la Dirección general de Carreteras en este mismo sentido, medidas que ahora pasarán al Ministerio de Hacienda.
Obras de alta velocidad
Mientras tanto, el gestor de la infraestructura ferroviaria sigue avanzando en las principales obras de alta velocidad del país, como las de País Vasco, Extremadura o Asturias, esta última con la variante de Pajares, que Domínguez califica como «el mayor reto ferroviario no solo en España, sino seguramente en el ámbito europeo».
La presidenta ha destacado, en una entrevista con Europa Press, que las obras en este tramo «están muy avanzadas» y que ya se está trabajando en la electrificación y empezando las pruebas dinámicas de vía, con el objetivo de que las obras terminen el próximo año. En este caso, una vez lo apruebe la Agencia de Seguridad ferroviaria, el inicio de las operaciones podría arrancar en 2023.
Temas:
- Adif
- Materias primas
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final