El paro juvenil limita la recuperación del mercado de la vivienda impulsada por el BCE
Las políticas del Banco Central Europeo (BCE) buscan que los bancos concedan una mayor cantidad de créditos e hipotecas. Esto debería generar un aumento de la demanda del mercado inmobiliario que se traduciría en un incremento del precio de la vivienda. Sin embargo, en España esto no va a ocurrir por la alta tasa de paro juvenil.
El mantenimiento de los tipos cero por el BCE debería ya de por sí generar un aumento de la concesión de hipotecas por parte de las entidades financieras. A esto se une la concesión de créditos del BCE a los bancos con un interés negativo de hasta el 0,4%, lo que supone pagarles por ello.
Para poder acceder a ese dinero remunerado el organismo presidido por Mario Draghi impone como condición que se dedique a la concesión de hipotecas y otro tipo de préstamos a particulares y empresas.
Según analistas consultados por este periódico, uno de los objetivos que busca el BCE es precisamente dinamizar el mercado inmobiliario. Los expertos destacan que, en condiciones normales estas políticas deberían estimular la demanda de vivienda produciendo un incremento de su precio medio en un 5%.
Para el consultor Eduardo Molet, fundador del instituto de formación inmobiliaria IFEM, hay otro factor que impulsará a las entidades a tratar de incrementar la concesión de créditos hipotecarios. Se trata de la situación de las economías emergentes, como Brasil, Argentina o Rusia.
En su opinión, a los grandes entidades españolas “se les está atragantando su expansión en estos mercados, lo que les lleva a replantearse cómo ganar dinero: si no pueden hacerlo en las economía emergentes, jugarán en casa e irán a lo de siempre, a lo seguro: las hipotecas”. “En definitiva”, ha señalado, “esta nueva crisis global viene vinculada al crédito hipotecario”.
El profesor de CUNEF Santiago Carbó, en conversación con OKDIARIO, ha descartado que ese aumento del precio de la vivienda se vaya a producir. El motivo radica en la alta tasa de paro juvenil en España, del 46,50% según las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondientes al primer trimestre del año. En su opinión: “con un paro del casi 50% entre los jóvenes, es impensable que vayan a pedir hipotecas para comprar una casa”. De esta manera, la demanda no va a crecer entre uno de los grupos de población que más interesados podrían estar en adquirir una nueva vivienda.
Lo último en Economía
-
Puente busca «material ferroviario» de Siemens en Alemania tras los problemas con los trenes de Talgo
-
El turismo salva al Gobierno: superávit de 6.000 millones en España mientras cae todo lo demás
-
Los banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad
Últimas noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
EEUU veta la entrada de diplomáticos palestinos en la Asamblea de la ONU
-
Cómo va Carlos Alcaraz contra Darderi hoy en directo | Resultado y dónde ver el partido del US Open 2025 en vivo online