Alstom fabricará un pedido de 34 trenes para Luxemburgo de 360 millones
Alstom fabricará en la planta que tiene en Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) un pedido de 34 trenes regionales para Luxemburgo, valorado en 360 millones de euros.
Los trenes, de doble piso y alta capacidad, se entregarán a partir de diciembre de 2021 a CFL, la compañía ferroviaria nacional de Luxemburgo, ha informado la multinacional francesa este lunes en un comunicado.
Los convoyes podrán alcanzar una velocidad máxima de 160 kilómetros por hora y circularán tanto en la red nacional luxemburguesa como en Bélgica y Francia.
Los nuevos trenes para el operador luxemburgués forman parte de la gama de trenes modulares Coradia de Alstom, que cuenta con más 2.300 trenes en circulación en nueve países europeos y en Canadá.
La planta de Santa Perpètua de Mogoda, que fue inaugurada en 1994, permite fabricar en las mismas instalaciones trenes de alta velocidad, regionales, tranvías y metros, entre otros.
Temas:
- Alstom
Lo último en Economía
-
Tesla se dispara un 6% en Bolsa después de que Elon Musk adquiera acciones de la compañía por 850 millones
-
Alphabet (Google) supera los 3 billones de dólares de capitalización y se une al club de Nvidia o Apple
-
Josep Oliu: «BBVA cree que los catalanes venderán a un precio de ganga como si fueran tontos»
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,57% y queda al filo de los 15.400 con la mirada puesta en la Fed
-
Trump anuncia un acuerdo sobre TikTok tras la amenaza de China al gigante Nvidia
Últimas noticias
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»