El alquiler por Internet, bajo la lupa de Hacienda: se multiplican por cinco los avisos
Hacienda ha venido incrementando en los últimos años el control sobre el alquiler. De hecho, los avisos a los contribuyentes que alquilan inmuebles se han multiplicado por más de cinco, hasta alcanzar los 700.000.
La Agencia Tributaria ha constatado que determinados contribuyentes han anunciado el alquiler de un inmueble en plataformas de alquiler por Internet, de modo que han multiplicado por más de cinco los avisos a este colectivo de contribuyentes, al pasar de los 136.600 avisos en la Renta de 2016 a generar casi 700.000 mensajes en la Renta de 2017, realizada el año pasado.
Tal es el control, que las plataformas de alquiler de viviendas de uso turístico comenzaron a suministrar desde el pasado mes de enero a la Agencia Tributaria los datos fiscales relativos a esta actividad, como información de los anfitriones y detalles de sus anuncios, que incluyen el nombre y la dirección, y sus transacciones desde 2018, tras la entrada en vigor de la obligación de que compartan los datos de las reservas de los anfitriones.
Además, Hacienda ha logrado rendimientos inmobiliarios de más de 122.000 declarantes de esta partida en tres años, con un ensanchamiento de bases imponibles de más de 1.300 millones de euros.
Así figura en el informe de lucha contra el fraude fiscal referido al ejercicio 2018, que muestra que el año pasado (Campaña de la Renta 2017), se incrementaron considerablemente respecto a los dos ejercicios previos los avisos en datos fiscales a los contribuyentes con la consideración de presuntos arrendadores.
Asimismo, los datos actualizados sobre el impacto de estas campañas de avisos para aflorar rendimientos inmobiliarios permiten estimar un aumento de más de 122.000 declarantes de esta partida, el 30,8% del incremento total de declarantes de rendimientos de capital inmobiliario desde 2014.
Como consecuencia, se ha registrado una mayor base imponible declarada por importe de 1.346 millones, lo que explicaría el 57,6% del aumento total de los rendimientos inmobiliarios del periodo.
El Ministerio de Hacienda dio más margen a las plataformas como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba para suministrar los datos fiscales, con una presentación «excepcional» de carácter anual para 2018, pero trimestral para el resto de ejercicios.
Por consiguiente, debe presentarse en relación con las operaciones realizadas en cada trimestre natural, en el plazo comprendido entre el primer y el último día del mes natural posterior a la finalización del trimestre a que se refiera la declaración.
Esta obligación conllevó la entrada en funcionamiento el modelo 179 de ‘Declaración informativa trimestral del arrendamiento de viviendas con fines turísticos’.
Lo último en Economía
-
Reconstruir Europa empieza por el hormigón, no por el acero
-
Iryo pierde otros 32 millones por la guerra con Ouigo y Renfe y pide el rescate a su dueña italiana
-
Éstos son los empresarios que ayudaron a las víctimas de la DANA mientras Sánchez los ignoraba
-
Feijóo propone una tarifa 0 para los autónomos frente a la subida anunciada por el Gobierno
-
El Ibex 35 conquista los 16.000 puntos y alcanza su máximo histórico 18 años después
Últimas noticias
-
Vox pide obligar a los inmigrantes de Inca con ayudas o subvenciones a asistir a clases de hispanidad
-
Constància-Girona: en busca de un milagro
-
El Sant Just-Mallorca podría propiciar un récord histórico
-
Son Moix se consolida como territorio Champions
-
El Gobierno de Page presume en su licitación de «evitar muertes» tras dejar sin mamografías a 3.000 mujeres