El alquiler por Internet, bajo la lupa de Hacienda: se multiplican por cinco los avisos
Hacienda ha venido incrementando en los últimos años el control sobre el alquiler. De hecho, los avisos a los contribuyentes que alquilan inmuebles se han multiplicado por más de cinco, hasta alcanzar los 700.000.
La Agencia Tributaria ha constatado que determinados contribuyentes han anunciado el alquiler de un inmueble en plataformas de alquiler por Internet, de modo que han multiplicado por más de cinco los avisos a este colectivo de contribuyentes, al pasar de los 136.600 avisos en la Renta de 2016 a generar casi 700.000 mensajes en la Renta de 2017, realizada el año pasado.
Tal es el control, que las plataformas de alquiler de viviendas de uso turístico comenzaron a suministrar desde el pasado mes de enero a la Agencia Tributaria los datos fiscales relativos a esta actividad, como información de los anfitriones y detalles de sus anuncios, que incluyen el nombre y la dirección, y sus transacciones desde 2018, tras la entrada en vigor de la obligación de que compartan los datos de las reservas de los anfitriones.
Además, Hacienda ha logrado rendimientos inmobiliarios de más de 122.000 declarantes de esta partida en tres años, con un ensanchamiento de bases imponibles de más de 1.300 millones de euros.
Así figura en el informe de lucha contra el fraude fiscal referido al ejercicio 2018, que muestra que el año pasado (Campaña de la Renta 2017), se incrementaron considerablemente respecto a los dos ejercicios previos los avisos en datos fiscales a los contribuyentes con la consideración de presuntos arrendadores.
Asimismo, los datos actualizados sobre el impacto de estas campañas de avisos para aflorar rendimientos inmobiliarios permiten estimar un aumento de más de 122.000 declarantes de esta partida, el 30,8% del incremento total de declarantes de rendimientos de capital inmobiliario desde 2014.
Como consecuencia, se ha registrado una mayor base imponible declarada por importe de 1.346 millones, lo que explicaría el 57,6% del aumento total de los rendimientos inmobiliarios del periodo.
El Ministerio de Hacienda dio más margen a las plataformas como Airbnb, HomeAway, Wimdu o Niumba para suministrar los datos fiscales, con una presentación «excepcional» de carácter anual para 2018, pero trimestral para el resto de ejercicios.
Por consiguiente, debe presentarse en relación con las operaciones realizadas en cada trimestre natural, en el plazo comprendido entre el primer y el último día del mes natural posterior a la finalización del trimestre a que se refiera la declaración.
Esta obligación conllevó la entrada en funcionamiento el modelo 179 de ‘Declaración informativa trimestral del arrendamiento de viviendas con fines turísticos’.
Lo último en Economía
-
Polonia enseña a España las consecuencias de disparar el impuesto a la banca: poco crédito y muy caro
-
Las pérdidas en agricultura y ganadería por la ola de incendios ya superan los 600 millones de euros
-
Intel acepta el acuerdo de Trump: el Gobierno de EEUU se queda el 10% de la compañía aunque no la gestionará
-
La Fed apunta a una rebaja de tipos ante el «cambio de riesgos» y el Dow Jones alcanza máximos históricos
-
Powell redefine la estrategia de la Fed: prioridad al empleo por encima del objetivo del 2 % de inflación
Últimas noticias
-
La turismofobia pierde fuerza y aparca las manifestaciones y pancartas en Mallorca durante todo el verano
-
El n° 2 de Aagesen señalado por los incendios cobró 134.000 € en 2024: 50.000 sólo en productividad
-
La AEMET no predijo la ola de calor a la que Sánchez culpa de los incendios: “Sin calor extremo a la vista”
-
Los OK y KO del sábado, 23 de agosto de 2025
-
Iván Sánchez: «Lo que siempre me ha movido es la necesidad de conocer»