Alquilar una casa este verano en la costa será un 3% más caro
Alquilar una casa este verano en la costa será un 3% más caro que el año pasado, con las Islas Baleares a la cabeza. Esta es la conclusión del informe anual de la sociedad de tasación TecniTasa, que señala que aunque la demanda es menor por el coronavirus la oferta también se ha restringido porque los propietarios quieren disfrutar de sus propios inmuebles.
«Muchas familias que tenían apartamento en la playa y lo ponían en alquiler en julio y agosto para obtener una mayor rentabilidad ahora quieren ellos disfrutarlo la mayor parte del verano, por lo que se reduce la oferta», explica su presidente, José María Basañez.
A su juicio, «a las familias no les importa pagar algo más y alargar el tiempo de estancia, por si se produjese un repunte del coronavirus poder quedarse más tiempo teletrabajando desde la playa».
Desde TecniTasa creen también que las estancias serán más largas en viviendas o apartamentos por las que se pagarán más, gracias a que se gastará menos en ocio por anulación de festivales, campamentos de los hijos o salidas nocturnas.
En cualquier caso, la incertidumbre por la COVID-19 se refleja en la contratación de seguros de cancelación del cien por cien y en una mayor volatilidad tanto de oferta como de demanda.
Las zonas más caras
El incremento del 3% en el precio es aplicable a los 750 euros de renta media semanal con respecto a 2019. Casi el doble de esa cifra cuestan de media los alquileres en Menorca, Palma e Ibiza (Islas Baleares), Puerto Banús y Marbella (Málaga), Illa da Toxa y Sanxenxo (Pontevedra), Sotogrande y Puerto de Santa María (Cádiz), Sitges (Barcelona), Hondarribia y San Sebastián (Guipúzcoa) y Benidorm (Alicante), donde se registran los precios más caros con rentas por encima de los 1.300 euros a la semana.
Punta Prima en Menorca (2.800 euros a la semana), Puerto de Alcudia o el Puerto de Ibiza (2.200 euros) o una casa de 100 metros cuadrados en una urbanización exclusiva en La Rápita (2.000 euros) son algunos de los precios más exclusivos.
Le siguen de cerca Puerto Banús (2.600 euros) o Marbella, donde un apartamento en el centro supera los 1.750 euros a la semana con un incremento del 10% con respecto al año anterior.
Los alquileres más económicos se encuentran en Burela y Vicedo (Lugo), El Saler (Valencia), Pontedeume (La Coruña), Motril (Granada), y Playa de las Canteras y Puerto de la Cruz (Islas Canarias), donde se pueden conseguir estancias de entre 200 y 380 euros semanales.
Desde TecniTasa explican que este año por la covid se han producido cambios en la demanda, en busca de ubicaciones con menor incidencia del virus y de una menor exposición en lugares públicos.
«Un factor como que la zona haya estado más o menos afectada por el coronavirus o la necesidad de un mayor o menor desplazamiento son este año factores que se tienen en cuenta en la decisión de destino», indican en un comunicado.
Lo último en Economía
-
La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos de interés: la guerra entre Powell y Trump se recrudece en EEUU
-
Adiós a José María Castellano, el primer CEO de Inditex que bien le habría valido a España
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
Últimas noticias
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, miércoles 17 de septiembre de 2025
-
Las selecciones de Euskadi y Palestina disputarán un partido amistoso en San Mamés