Almirall cierra la compra del portfolio de dermatología de Allergan en EEUU por 466 millones
El acuerdo permitirá a Almirall reforzar su portfolio en el mercado dermatológico más grande del mundo
Contempla un potencial pago futuro de hasta 100 millones de dólares
Almirall sella el acuerdo con la compañía estadounidense Allergan para adquirir su portfolio de dermatología médica. La farmacéutica ha comprado cinco productos de la división de Allergan en EEUU por un importe en efectivo de 550 millones de dólares (466 millones de euros), según ha informado este viernes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El acuerdo, que permitirá a Almirall reforzar su portfolio en el mercado dermatológico más grande del mundo, también contempla un potencial pago futuro de hasta 100 millones de dólares (84 millones de euros), pagaderos en el primer trimestre de 2022, en función del rendimiento del negocio.
La transacción, que es totalmente sinérgica y no incluye estructura corporativa, red de ventas o personal de fabricación, ha recibido el apoyo de inversores y analistas, quienes han incrementado el precio objetivo de las acciones de Almirall en Bolsa desde que el acuerdo se anunció el pasado 3 de agosto, según ha explicado la compañía.
Dermatología médica
Almirall continúa centrada en su franquicia de dermatología médica, la cual se convertirá en el principal impulsor de crecimiento tras este acuerdo, representando alrededor del 45% de las ventas netas (proforma). Como consecuencia, la compañía buscará opciones estratégicas para su negocio de estética.
El portfolio adquirido incluye una Nueva Entidad Química y cuatro marcas maduras y en crecimiento: Aczone (dapsona), Tazorac (tazaroteno), Azelex (ácido azelaico) y Cordran Tape (fludroxicortida). Estos cuatro productos, ya en el mercado, generaron unas ventas totales en Estados Unidos de 70 millones de dólares (59 millones de euros) en los seis primeros meses de este año.
La adquisición se ha financiado mediante un crédito puente del BBVA y del Banco Santander. Según Almirall, el apalancamiento financiero no excederá 2,5 veces el resultado bruto de explotación (Ebitda), con un rápido perfil de desapalancamiento.
Temas:
- Almirall
Lo último en Economía
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Grupo Martínez Abolafio, la empresa familiar que apuesta por el turismo sostenible en Canarias
-
Repsol produce por primera vez a escala industrial gasolina 100% renovable
-
Barbara y Tech Mahindra sellan una alianza estratégica para acelerar la IA en el Edge industrial
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
Últimas noticias
-
Desde el GTA VI hasta Resident Evil Requiem: estos son los videojuegos más esperados para 2026
-
El plan de expansión de Restalia prevé una inversión de 200 millones de euros los próximos cinco años
-
Mazón: «Sánchez reconoció que le molestó que Feijóo fuera a Valencia el mismo día que él»
-
Mazón: «El día de la tragedia Sánchez sólo me mandó un whatsapp a las 11 de la noche»
-
La montaña rusa de María de Valdés: «La semana antes de los Juegos la pasé ingresada en el hospital»