Alitalia deja de volar en octubre: ¿qué pasará con los billetes comprados?
Tras 75 años de actividad, la compañía aérea italiana Alitalia dejará de volar a partir del próximo 15 de octubre, por lo que cancela todos los vuelos que estaban programados para después de dicha fecha. Además, según ha anunciado la aerolínea a través de su cuenta de Twitter, también suspende la venta de billetes para viajar desde entonces.
Así, los pasajeros que han comprado un billete antes del 24 de agosto de 2021 con un vuelo programado a partir del 15 de octubre de este año pueden cambiar la reserva o el itinerario de su viaje original o bien recibir el reembolso del coste total.
En este sentido, si el cliente decide cambiar la reserva o el itinerario de su viaje, podrá hacerlo forma completamente gratuita. En concreto, el pasajero podrá cambiar su vuelo por otro antes del 15 de octubre, pero con el mismo destino.
Mientras que si opta por elegir un nuevo destino o desviar el vuelo y el precio de los nuevos billetes es mayor, Alitalia cobrará la diferencia. Sin embargo, si el nuevo billete es más barato, la diferencia de dinero se perderá, puesto que la aerolínea no reembolsará esa cantidad, ni permitirá utilizar el importe diferencial para otro vuelo. Además, la compañía ha explicado que no se podrán cambiar los vuelos internacionales por los nacionales o viceversa.
Fondo de 100 millones
La aerolínea entró en quiebra en 2017, desde entonces Alitalia paso a ser controlada por la administración estatal, que ha intentado encontrar inversores para salvar a la compañía, pero sin éxito. Además, la irrupción de la pandemia en 2020 y el desplome de los vuelos a causa de las restricciones de movilidad han dado la estocada final a la empresa italiana.
Según el periódico italiano ‘Corriere Della Sera’, hay unas 250.000 personas que deben volar con Alitalia después del 15 de octubre, por lo que el gobierno italiano ha puesto a disposición un fondo de 100 millones de euros, que serán destinados a reembolsos y reubicación de los pasajes en otras empresas.
De hecho, desde reclamador.es explican que en caso de no producirse el reembolso una vez llegada la fecha de cierre de Alitalia, «los viajeros podrán dirigirse al Estado, pues se ha establecido un fondo económico público de hasta 100 millones de euros para el pago de los reembolsos de billetes de esta aerolínea».
Nace su sucesora: ITA
Tras la muerte de Alitalia, nace Italia Trasporto Aereo (ITA), compañía propiedad del Gobierno italiano, que comenzará a vender sus primeros billetes a partir del próximo 15 de octubre.
La nueva aerolínea operará inicialmente con una flota de 52 aviones, de los cuales siete deberán ser de fuselaje ancho, con la previsión de alcanzar los 80 aviones a finales de 2022, y más de 105 en 2025. Con una red inicial de 45 destinos y 61 rutas en 2021, ITA pretende ampliar la red a 74 destinos y 89 rutas en todo el mundo a finales de 2025.
Lo último en Economía
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Sánchez no levantará el embargo a Israel pese a quedar retratado por el acuerdo de paz en Gaza
-
Cuándo juega la selección española: horario y dónde ver por TV en directo el España – Bulgaria de clasificación para el Mundial 2026
-
Alineación de España contra Bulgaria: De la Fuente apuesta por las rotaciones
-
Pedro Sánchez y los calzoncillos de 2023
-
Cabo Verde logra una clasificación histórica y jugará su primer Mundial