Alicia Koplowitz reordena su sicav: el ex ministro Michavila deja la secretaría del consejo a Lasquetty
Además, entran dos nuevos consejeros
Alicia Koplowitz, dueña de uno de los principales vehículos de inversión familiares del país, Morinvest, ha reordenado la cúpula de su sicav tras cerrar el proceso de concentración de las diferentes sicavs de la familia y de la apertura de su sociedad a todos los inversores, tras el acuerdo de finales del año pasado con BBVA, JP Morgan y Pictet.
El ex ministro de Justicia con el PP José María Michavila ha dejado la Secretaría del Consejo de Morinvest después de culminar este proceso, se mantendrá como consejero de la sociedad inversora y seguirá al frente de su bufete de abogados, MA Abogados, y de su family office, MSF Family Partners. Michavila entró al consejo de Morinvest a finales de 2022.
Su puesto como Secretario del consejo lo ocupa ahora Javier Fernández Lasquetty, ex consejero de Sanidad y de Hacienda de la Comunidad de Madrid en diferentes gobiernos del PP. Fernández Lasquetty renunció a finales de 2023 a su acta de diputado por el PP en la Asamblea de Madrid para entrar en el consejo de Morinvest. Lasquetty también es abogado.
De acuerdo con las fuentes consultadas, el paso a un lado de Michavila ha sido a petición del propio ex ministro, que consideraba ya cumplido su trabajo durante el proceso de cambio que ha realizado el vehículo inversor de Koplowitz.
Además de este importante cambio, el consejo de la firma que preside Alicia Koplowitz aumenta con dos nombramientos nuevos. Se trata de Gabriel Fernández de Bobadilla, que ya forma parte del grupo de Koplowitz al ser consejero delegado de Omega Capital en sustitución de Óscar Fanjul, y de Luis Alberto Mañas, directivo que ha hecho su carrera en el grupo de Koplowitz al lado de Fanjul.
La ampliación del consejo se produce por la decisión de Koplowitz de abrir su sociedad inversora a otras gestoras para que tengan opción de participar todos los inversores que lo deseen, no sólo aquéllos que tuvieran más capital como ha sido hasta ahora en este tipo de vehículos de inversión.
A finales del año pasado, en octubre, Koplowitz decidió abrir su sociedad de inversión de capital variable, sicav, a los clientes de BBVA Asset Magament, JPMorgan y Pictet. El objetivo de esta alianza es el citado: crear un nuevo vehículo financiero que pueda dar servicio a cualquier pequeño inversor.
Es parte de la estrategia de Koplowitz de convertir Morinvest en la sicav más importante del país. La empresaria decidió mantener Morinvest como sicav cuando el 1 de enero de 2022 entró en vigor la remodelación de la tributación de estos productos del Gobierno de Sánchez -solo pueden acogerse al régimen impositivo de los fondos de inversión (cuota del 1% en el Impuesto de Sociedades) aquellas sicavs que tengan al menos 100 socios con una inversión mínima de 2.500 euros cada uno-.
Morinvest cerró 2023 con un patrimonio de 645,2 millones de euros, cifra superior a la de 2022, cuando registró al final del ejercicio 589 millones de euros. El número de accionistas que participan en la sicav quedó en 285 a cierre del año pasado, prácticamente igual al de 2022. La rentabilidad del 2023, sin anualizar, fue del 8,8%.
Lo último en Economía
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
-
Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO
Últimas noticias
-
La degradación del Parlamento catalán
-
Gerardo Cuerva mete en su candidatura a un miembro de Conpymes, rival de CEOE y amadrinada por Begoña
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
El Constitucional anula la condena de cárcel al creador del falso tour de La Manada de Pamplona
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»