Alemania nacionalizará temporalmente la filial de la gasista rusa Gazprom para garantizar el suministro
España sigue comprando gas ruso en barcos metaneros mientras Sánchez culpa de la inflación a Putin
China al rescate de Putin: estudia aumentar su participación en gigantes rusos como Gazprom
Alemania tomará el control temporal de la filial del gigante ruso Gazprom debido a su «importancia para el suministro» de energía. Así lo ha anunciado el ministro de Economía, Robert Habeck, explicando que la agencia federal que gestiona las redes energéticas se convertirá hasta el 30 de septiembre en la administradora de Gazprom Germania, de la que Gazprom era el único propietario.
En Alemania las filiales de Gazprom operan las principales instalaciones de almacenamiento de gas y combustible. Gazprom Germania posee a su vez varias filiales en el Reino Unido, Suiza y la República Checa. «El Gobierno está haciendo lo necesario para garantizar la seguridad del suministro en Alemania, y esto incluye no exponer las infraestructuras energéticas a decisiones arbitrarias del Kremlin», ha afirmado Habeck en una rueda de prensa.
«Los derechos de voto de los propietarios de Gazprom Germania se transfieren a la agencia federal de redes, la Bundesnetzagentur, que «puede tomar todas las decisiones necesarias para garantizar el suministro», dijo el ministro. Según informaciones de la revista Der Spiegel, Gazprom había procurado en días pasados traspasar Gazprom Alemania a una sociedad con sede en San Petersburgo, lo que ha sido interpretado por impedir una expropiación por parte del Estado alemán.
Habeck señaló que uno de los problemas es que no estaba claro quiénes debían ser los nuevos propietarios de Gazprom Alemania. Gazprom Alemania tiene un papel clave en el mercado de gas en en el país tanto en el almacenamiento como en el comercio y el transporte. El Gobierno alemán tenía la sospecha de que Gazprom Alemania estaba usando tácticamente sus capacidades de almacenamiento para hacer más dramática la crisis del precio del gas en Alemania. La empresa, al igual que la petrolera estatal rusa Rosneft, no están directamente afectadas por las sanciones, pero tienen problemas de cara a nuevos contratos.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»