Alarma en la OPEP: el coronavirus chino obliga a recortar la producción de petróleo
El Comité Técnico de la OPEP y sus aliados se reúnen desde este martes hasta mañana en Viena (Austria) para analizar el impacto que el coronavirus chino Wuhan tiene y podría tener en la demanda mundial del petróleo. El encuentro, que se celebra antes de lo previsto, culminará con un recorte adicional de la producción de crudo. Se decidirá cuánto y hasta cuándo se aplicarán los ajustes.
«El recorte podría llegar perfectamente al millón de barriles adicionales diarios. No quieren permitir que el precio del barril de crudo Brent traspase la barrera de los 50 dólares y ya está en los 55 dólares», ha dicho a este periódico Juan Carlos Higueras, profesor de EAE Business School.
Arabia Saudita, que exporta el 80% del petróleo a China, está presionando a sus socios para ejecutar un recorte global de -al menos- 500.000 barriles diarios a corto plazo. La medida estaría en vigor hasta que termine la crisis sanitaria y se sumaría a la restricción acordada el pasado mes de diciembre. «Arabia Saudita depende de China, que además de ser el principal importador de crudo es uno de los principales consumidores. Es normal que tengan miedo», asegura el experto.
Los grandes productores de petróleo decidieron en la última reunión de 2019 recortar el bombeo de 1,2 a 1,7 millones de barriles por día (mbd). La medida estará en vigor durante el primer trimestre de 2020 con el objetivo de mantener los precios.
El nerviosismo y la actual alarma que reina entre los miembros de la OPEP contrasta con el mensaje de tranquilidad que la organización lanzó hace tan solo una semana. Aseguró que el impacto del coronavirus sobre las perspectivas de la demanda mundial de petróleo sería «baja» y menos agresiva que otras similares. «Los primeros indicios parecen indicar que será menos virulenta que la del síndrome respiratorio aguda grave (SARS) de 2003», decía Mohamed Arkab, presidente de la Conferencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
El Brent en mínimos de 2018
Desde que comenzó el año, el precio del barril de crudo Brent -de referencia en el Viejo Continente- ha bajado cerca de un 20% presionado por la posibilidad de que la producción y el consumo se reduzcan drásticamente en China, un país con más de 1.350.000.000 habitantes.
Sólo en la pasada jornada del lunes, el precio del barril de Brent cayó un 3,47%, hasta situarse en los 54,3 dólares por barril, su cotización más baja desde el último día de diciembre de 2018.
Por su parte, el precio del barril West Texas Intermediate (WTI) descendió el 3,01%, hasta alcanzar los 49,92 dólares, su mínimo desde el 8 de enero de 2019.
Sobre el futuro comportamiento del precio del crudo, Higueras asegura que «todo dependerá de cuánto se extienda el tema del contagio, de cómo lo controlen en China. La tendencia natural del mercado es que el precio del crudo cotice en el entorno de los 60-70 dólares».
Temas:
- Coronavirus
- OPEP
- Petróleo
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final