El FMI vaticina que el PIB de España se desplomará un 8% en 2020, el triple que la media mundial
El Fondo Monetario Internacional ha publicado un informe desolador que avisa de la mayor caída del Producto Interior Bruto (PIB) de la historia reciente de España y de un fuerte incremento del desempleo como consecuencia de la crisis del coronavirus.
Según las estimaciones del organismo que dirige Kristalina Georgieva, la economía española sufrirá un desplome del 8% durante este ejercicio y la tasa de paro se situará en el 20,8%. Este hundimiento del crecimiento en España será casi el triple del que se registrará en el conjunto de la economía global (3%).
El problema es que la recuperación de la actividad que este organismo prevé para 2021 en España no será suficiente para recuperar los niveles previos a esta crisis sanitaria, que ha mostrado especialmente su virulencia en países como España por la gestión del Gobierno de Pedro Sánchez. En el conjunto del planeta sí.
La economía crecerá, según las estimaciones del Fondo, un 4,3% el próximo año. Es decir, que la mitad de las fuertes pérdidas de riqueza generadas durante este año no se recuperarán en 2021. En el planeta el crecimiento se hundirá un 3% en 2020 pero repuntará un 5,8% en 2021.
Por otro lado, la tasa de paro pasará del 14,1% en 2019, al 20,8% en 2020 y al 17,5% en 2021. Es decir, que España volverá a tener la tasa de desempleo más elevada de todas las economía avanzadas sólo superada por Grecia (donde el desempleo pasará del 17,3% en 2019 al 22,3% en 2020 y al 19,3% en 2021).
Las estimaciones del FMI también muestran que la economía española entrará en deflación, que es un periodo de caída de los precios de consumo como consecuencia de la fragilidad de la economía. España ya vivió algo parecido en la anterior crisis.
El Índice de Precios al Consumo pasará de situarse en el 0,7% de media en 2019 a hundirse un 0,3% en 2020. En 2021 volvería a situarse en el 0,7%, lejos del objetivo del 2% que tradicionalmente marca el Banco Central Europeo para el conjunto de la zona euro.
Sólo se va a producir una mejora del saldo de la balanza por cuenta corriente, que pasará de tener un superávit del 2% del PIB en 2019, al 2,2% en 2020 y al 2,4% en 2021. No obstante este indicador, que mide los ingresos y pagos al exterior por intercambio de mercancías, servicios, rentas y transferencias, se produce en medio del fuerte frenazo de la globalización que se ha producido como consecuencia de la crisis del coronavirus.
El informe del Fondo Monetario Internacional comienza con un párrafo que demuestra que la economía mundial, y por lo tanto la española, no afronta una crisis cualquiera: «El mundo ha cambiado drásticamente en los tres meses transcurridos desde nuestra última actualización del World Economic Outlook sobre la economía mundial. Una posibilidad de pandemia se había planteado como una posibilidad en las discusiones anteriores de política económica, pero ninguno de nosotros tenía un sentido significativo de cómo se vería en el terreno y qué significaría para la economía. Ahora nos encontramos con una realidad sombría, donde el crecimiento exponencial del contagio significa que 100 personas infectadas se convierten en 10.000 en cuestión de días».
Lo último en Economía
-
Giro radical en la pescadería de Mercadona: adiós a comprar pescado como siempre
-
El mejor país para emigrar desde España si tienes más de 65 años: paisajes descomunales y precios de otro siglo
-
Aviso urgente de Hacienda: primeras multas por hacer transferencias a tus familiares
-
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
-
El PERTE no arreglará los problemas de vivienda: «Hacen falta más medidas fiscales y menos inseguridad»
Últimas noticias
-
Críticas a Amaia Montero por su última pullita en Instagram: «Mis alumnos…»
-
Gritos de «¡español el que no bote!» en una diada a favor del catalán en Mallorca
-
Trump le exige a Zelenski, tras sus titubeos ante la oferta de Putin, que hable con él «inmediatamente»
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, domingo 11 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, domingo, 11 de mayo de 2025: Sueldazo y Super 11