La AIReF ve riesgo por incumplimiento de déficit del Gobierno con Bruselas: «El tiempo se agota»
la AIReF prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 2,9% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024 de España, frente al 2,4% estimado en julio, y ha mejorado del 1,9% al 2,3% sus proyecciones para el año 2025. Mientras que por el lado presupuestario, la AIReF prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029.
En su informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas de 2025, el organismo independiente que dirige Cristina Herrero estima que el crecimiento económico se desacelerará en 2026 al 2% y, posteriormente, disminuiría de manera gradual hasta situarse en el 1,5% en 2029.
Estimación de a AIReF del PIB
Mientras que en el ámbito de los precios, la AIReF proyecta una desaceleración del deflactor del PIB y calcula que, tras aumentar un 2,9% en 2024 y un 2,3% en 2025, su ritmo de avance se estabilizará en una tasa anual del 2,1%, levemente por encima del Índice de Precios al Consumo.
Senda ascendente del déficit
Por el lado presupuestario, la AIReF estima para el conjunto de las Administraciones Públicas una estabilización del déficit en el 2,7% del PIB entre 2025 y 2027, tras cerrar 2024 con un déficit en torno al 3%. Posteriormente, la autoridad independiente prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029.
«Tras la retirada de medidas para paliar la crisis de precios y energía en 2025, el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas adicionales se agota», ha alertado el organismo que dirige Cristina Herrero en su informe.
Por subsectores, la AIReF estima que la Administración Central reducirá su déficit en 2025 hasta el 2% tras el incremento en 2024 por la liquidación de los sistemas de financiación territoriales e iniciará una senda ascendente hasta el 2,5% en 2029, lastrado por el incremento de la carga de intereses y el incremento de la inversión militar.
Por su parte, el déficit de los fondos de la Seguridad Social se estabilizará en el 0,2% del PIB durante todo el horizonte de proyección , mientras que el déficit de las comunidades autónomas volverá a incrementarse en 2025 hasta el 0,5% por la normalización de los flujos del sistema de financiación y después mejorará ligeramente hasta estabilizarse entre 2028 y 2029 en el 0,3% del PIB.
Para las corporaciones locales, la AIReF estima una estabilización en el medio plazo en un superávit del 0,1% tras alcanzar el equilibrio en 2025 y 2026.
Lo último en Economía
-
Adiós a las tarjetas de crédito de siempre: el cambio más radical ya está aquí y los bancos lo confirman
-
Este masajeador compacto de Lidl se está convirtiendo en el favorito de quienes buscan relajación rápida
-
Giro radical si cobras el Ingreso Mínimo Vital: Hacienda lo hace oficial y así te afecta
-
Cierre masivo de cuentas bancarias en España: el Banco de España lo confirma
-
La nueva ley del Gobierno que podría acabar con una multa de 3.000 euros para Laura Madrueño
Últimas noticias
-
Feijóo: «Estoy invitando a Junts y al PNV a apoyar una moción de censura»
-
Feijóo: «Sánchez sabía mucho de lo que hacía Ábalos y por eso le destituyó»
-
Parece un peluche, pero este simpático animalito es una dañina especie invasora en las Islas Canarias
-
Feijóo: «Paradores es una empresa pública y los desperfectos de Ábalos los hemos pagado con nuestros impuestos»
-
Alberto Núñez Feijóo: «Voy a derogar todas las leyes del sanchismo al 1.000%»