La AIReF ve riesgo por incumplimiento de déficit del Gobierno con Bruselas: «El tiempo se agota»
la AIReF prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha elevado al 2,9% su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2024 de España, frente al 2,4% estimado en julio, y ha mejorado del 1,9% al 2,3% sus proyecciones para el año 2025. Mientras que por el lado presupuestario, la AIReF prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029.
En su informe sobre las líneas fundamentales de los Presupuestos de las Administraciones Públicas de 2025, el organismo independiente que dirige Cristina Herrero estima que el crecimiento económico se desacelerará en 2026 al 2% y, posteriormente, disminuiría de manera gradual hasta situarse en el 1,5% en 2029.
Estimación de a AIReF del PIB
Mientras que en el ámbito de los precios, la AIReF proyecta una desaceleración del deflactor del PIB y calcula que, tras aumentar un 2,9% en 2024 y un 2,3% en 2025, su ritmo de avance se estabilizará en una tasa anual del 2,1%, levemente por encima del Índice de Precios al Consumo.
Senda ascendente del déficit
Por el lado presupuestario, la AIReF estima para el conjunto de las Administraciones Públicas una estabilización del déficit en el 2,7% del PIB entre 2025 y 2027, tras cerrar 2024 con un déficit en torno al 3%. Posteriormente, la autoridad independiente prevé que el déficit iniciará una senda ascendente hasta finalizar en el 2,9% en 2029.
«Tras la retirada de medidas para paliar la crisis de precios y energía en 2025, el margen para la reducción del déficit sin adoptar medidas adicionales se agota», ha alertado el organismo que dirige Cristina Herrero en su informe.
Por subsectores, la AIReF estima que la Administración Central reducirá su déficit en 2025 hasta el 2% tras el incremento en 2024 por la liquidación de los sistemas de financiación territoriales e iniciará una senda ascendente hasta el 2,5% en 2029, lastrado por el incremento de la carga de intereses y el incremento de la inversión militar.
Por su parte, el déficit de los fondos de la Seguridad Social se estabilizará en el 0,2% del PIB durante todo el horizonte de proyección , mientras que el déficit de las comunidades autónomas volverá a incrementarse en 2025 hasta el 0,5% por la normalización de los flujos del sistema de financiación y después mejorará ligeramente hasta estabilizarse entre 2028 y 2029 en el 0,3% del PIB.
Para las corporaciones locales, la AIReF estima una estabilización en el medio plazo en un superávit del 0,1% tras alcanzar el equilibrio en 2025 y 2026.
Lo último en Economía
-
Planas advierte de que el brote de gripe aviar «puede producir incidencias» en el precio de los huevos
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
Últimas noticias
-
Rybakina se baña en oro: tumba a Sabalenka, conquista las WTA Finals y gana 4,5 millones de euros
-
F1 GP Brasil 2025 en vivo: clasificación en directo, horario, cómo ver y última hora de Alonso y Sainz
-
Tragedia a las puertas de un bar gay de EEUU: 4 muertos en un atropello por una carrera ilegal de coches
-
Djokovic es inmortal: reduce a Musetti, logra en Atenas su título 101 y establece otro récord
-
Horario y dónde ver el GP de Brasil hoy gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo