La AIReF prevé una deuda del 120% este año y ve necesaria una «fuerte» consolidación fiscal a largo plazo
Será imprescindible una «fuerte» consolidación fiscal. Así lo ha señalado este lunes Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, que augura una caída del PIB para este año de «magnitud desconocida» y una recuperación «incompleta» en 2021, lo que disparará la deuda hasta el 125-120% del PIB a final de año. Alcanzar estas cifras de deuda hará imprescindible una «fuerte consolidación fiscal» mantenida en un horizonte a largo plazo, según ha señalado Herrero en unas jornadas en el Esade.
En cualquiera de los escenarios previstos por la institución, Herrero ha indicado que se observa un importante aumento de gastos, una reducción de ingresos y unos niveles de deuda y déficit muy elevados, lo que supone un intenso deterioro del saldo fiscal en 2020, con una recuperación «limitada» para 2021.
En este contexto, la presidenta de este organismo ha resaltado la necesidad de identificar los desequilibrios existentes, que ya acumulaba España antes de la covid-19, y definir una estrategia de salida a medio y largo plazo, en la que la gobernanza debe jugar un papel central.
Para mejorar la calidad de las instituciones, cree clave superar el cortoplacismo y adquirir un enfoque de medio plazo; basar las políticas públicas en la evidencia empírica a partir de la evaluación; y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas como principios que deben guiar todas las actuaciones.
Herrero ha señalado que, aunque no es fácil planificar en estos momentos, la incertidumbre no puede ser excusa para este ejercicio de estrategia y previsión de medio plazo, que debe sentar las bases para un potente crecimiento económico futuro.
Además, considera que debe contar con todos los niveles de las administraciones públicas para asegurar una adecuada coordinación y corresponsabilidad y debe incluir un calendario tentativo para el cumplimiento de hitos.
Sobre la evaluación de políticas públicas, ha hecho hincapié en que ahora «más que nunca» debe acompañar al diseño y seguimiento de las políticas públicas para compatibilizar las necesarias medidas a corto plazo con una planificación a más medio plazo.
A su juicio, las evaluaciones facilitan elementos de análisis para una respuesta sosegada y fundamentada. La AIReF, de hecho, ha indicado que quiere extender la cultura de la evaluación, para lo que ve necesario garantizar el acceso a datos administrativos de calidad.
Finalmente, ha destacado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como otro de los pilares de todo Estado que pretenda tener unas instituciones de calidad. Según Herrero, la transparencia es fundamental para mantener la confianza en las instituciones públicas y recuperar la confianza será parte de la estrategia de salida para ofrecer certidumbre económica y sanitaria.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
Los ingresos más comunes suben a 41.064 €: un 3,7% más que en 2018 pero con los precios un 21% más caros
-
Un trabajador dice lo que está pasando en España y los aplausos se escuchan en la Moncloa: «Me sale mejor…»
-
El INSS cambia la norma y nadie lo puede creer: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Sklum revienta el mercado con el producto que tienen todas las que saben de descanso: sólo cuesta 12 euros
-
Muy atento si naciste entre 1960 y 1970: giro de 180º en las normas de jubilación y no hay vuelta atrás
Últimas noticias
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Djokovic se pone a 100 en Wimbledon y el tenis se rinde a él: «Siento que puede ganar 20 Grand Slams más»
-
Cánticos en el Chupinazo de San Fermín: gritos de «¡Sánchez hijo de puta!» ante las proclamas propalestinas en Pamplona
-
Ildefonso Castro, ex secretario de Estado de Rajoy, asumirá junto a Feijóo la política exterior del PP