La AIReF prevé una deuda del 120% este año y ve necesaria una «fuerte» consolidación fiscal a largo plazo
Será imprescindible una «fuerte» consolidación fiscal. Así lo ha señalado este lunes Cristina Herrero, presidenta de la AIReF, que augura una caída del PIB para este año de «magnitud desconocida» y una recuperación «incompleta» en 2021, lo que disparará la deuda hasta el 125-120% del PIB a final de año. Alcanzar estas cifras de deuda hará imprescindible una «fuerte consolidación fiscal» mantenida en un horizonte a largo plazo, según ha señalado Herrero en unas jornadas en el Esade.
En cualquiera de los escenarios previstos por la institución, Herrero ha indicado que se observa un importante aumento de gastos, una reducción de ingresos y unos niveles de deuda y déficit muy elevados, lo que supone un intenso deterioro del saldo fiscal en 2020, con una recuperación «limitada» para 2021.
En este contexto, la presidenta de este organismo ha resaltado la necesidad de identificar los desequilibrios existentes, que ya acumulaba España antes de la covid-19, y definir una estrategia de salida a medio y largo plazo, en la que la gobernanza debe jugar un papel central.
Para mejorar la calidad de las instituciones, cree clave superar el cortoplacismo y adquirir un enfoque de medio plazo; basar las políticas públicas en la evidencia empírica a partir de la evaluación; y fomentar la transparencia y la rendición de cuentas como principios que deben guiar todas las actuaciones.
Herrero ha señalado que, aunque no es fácil planificar en estos momentos, la incertidumbre no puede ser excusa para este ejercicio de estrategia y previsión de medio plazo, que debe sentar las bases para un potente crecimiento económico futuro.
Además, considera que debe contar con todos los niveles de las administraciones públicas para asegurar una adecuada coordinación y corresponsabilidad y debe incluir un calendario tentativo para el cumplimiento de hitos.
Sobre la evaluación de políticas públicas, ha hecho hincapié en que ahora «más que nunca» debe acompañar al diseño y seguimiento de las políticas públicas para compatibilizar las necesarias medidas a corto plazo con una planificación a más medio plazo.
A su juicio, las evaluaciones facilitan elementos de análisis para una respuesta sosegada y fundamentada. La AIReF, de hecho, ha indicado que quiere extender la cultura de la evaluación, para lo que ve necesario garantizar el acceso a datos administrativos de calidad.
Finalmente, ha destacado la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas como otro de los pilares de todo Estado que pretenda tener unas instituciones de calidad. Según Herrero, la transparencia es fundamental para mantener la confianza en las instituciones públicas y recuperar la confianza será parte de la estrategia de salida para ofrecer certidumbre económica y sanitaria.
Temas:
- AIReF
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba