La AIReF alerta de que la deuda pública aumentará en 500.000 millones de euros en 30 años
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) calcula que la deuda pública española se incrementará en 500.000 millones de euros, hasta el 132% del PIB, en 2048 si no se toman medidas urgentemente. Entre las razones esgrimidas por este organismo, según su último Observatorio de Deuda, publicado este jueves, destaca la decisión de los partidos políticos de ligar la revalorización de las pensiones al IPC.
«La vinculación de las pensiones a la inflación supone una presión sobre el gasto. A falta de medidas que lo compensen, esta deriva implicaría un aumento en la deuda pública acumulado de unos 50 puntos de PIB en 2048», señala el documento. Esos 50 puntos de PIB, a precios actuales, suponen los 500.000 millones de euros citados. El ratio se elevaría al 132% del PIB. Actualmente la deuda española supera el billón de euros, un 98% del PIB.
El organismo presidido por José Luis Escrivá estima que la deuda pública irá descendiendo de los ratios actuales pero no va a bajar del 90% en una década, hasta 2030, y a partir de ahí empezará de nuevo a crecer.
Este organismo, como otros expertos en España, ha señalado en más de una ocasión el riesgo para la economía española de tener un ratio de deuda pública elevado. El motivo es que resta capacidad de maniobra al Gobierno de turno para hacer frente a una posible nueva recesión.
Por esta razón, el organismo ha propuesto diferentes medidas para paliar el gasto en pensiones y el déficit estructural de la Seguridad Social. Entre ellas, elevar la edad de jubilación por encima de los 67 años actualmente en vigor, y elevar el tiempo de cálculo de la pensión.
Además, ha propuesto que se alivie el déficit de la Seguridad Social traspasando parte de los costes de este organismo a los Presupuestos Generales del Estado. El argumento es que la Seguridad Social no tiene mecanismos para rebajar ese déficit, algo que sí puede hacer el Gobierno correspondiente.
Regiones
Otro de los subsectores amenazados por la deuda pública son las Comunidades Autónomas. Según la AIReF, hay cuatro regiones que presentan un riesgo de sostenibilidad muy alto: Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia y Murcia.
El documento de la AIReF refleja que solo estas cuatro comunidades autónomas no alcanzarán el ratio de deuda del 13% en 2040 -nivel de referencia para las regiones-. Sin medidas urgentes, «la deuda se volvería insostenible en muchas regiones» dice el informe.
El organismo destaca que Cataluña es el principal deudor del Fondo de Financiación de las Comunidad Autónomas, con el 33%. Valencia -22%- y Andalucía -15%-, se encuentran inmediatamente detrás.
Lo último en Economía
-
La SEPI rescató a Correos con 149 millones en préstamos para cubrir sus gastos básicos
-
Saiz prepara una nueva subida de las cotizaciones a los autónomos: 204 € más a los que menos ganen
-
La tertuliana de RTVE Sarah Santaolalla ha recibido 4.625 euros al mes de ‘Mañaneros’ y ‘Malas Lenguas’
-
El Ibex 35 avanza un 0,33% al cierre y recupera los 15.500 puntos tras el susto arancelario
-
Yolanda Díaz abre la puerta a días de permiso de trabajo por la muerte de un amigo en su nueva reforma
Últimas noticias
-
Trump vuelve a mandar un recado a Sánchez con la OTAN: «¿Estáis trabajando con el PIB?»
-
Revolución en la Champions a partir de 2027: el campeón jugará el primero y nuevo formato televisivo
-
Sánchez, «líder» del acuerdo de paz de sus queridos Trump y Netanyahu
-
¿Qué es ‘La casa de los gemelos’? Así es el polémico reality cancelado por violencia
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz