Airbus despedirá a cerca de 100 trabajadores más en España, 722 en total
Airbus ha ampliado el ajuste laboral puesto en marcha a causa de la pandemia. El fabricante aeronáutico europeo ha elevado a 2.664 los despidos globales de la división Defensa y Espacio, 302 más de los planteados inicialmente. En España, la cifra aumenta a 92 personas, hasta un total de 722.
Así lo ha trasladado la dirección de la compañía al comité interempresas en una reunión en la que el fabricante ha expuesto una nueva exposición de la situación actual producto de la pandemia originada por el Covid-19.
En febrero, la empresa comunicó su intención abordar un plan de reestructuración que incluía un recorte de 2.362 empleos en Defensa y Espacio, de los que 630 correspondían a España ante los problemas financieros que «arrastraba» esta división en los últimos años y la falta de pedidos.
No obstante, la crisis del coronavirus ha agravado la situación. Según ha argumentado el fabricante, muchas de las zonas en las que se realizan trabajos relacionados con la parte comercial, o con otras empresas como Boeing, están siendo muy castigadas por la crisis. Además, la empresa ha informado de que se prevén bajadas o restricciones en los presupuestos que destinan los países al mercado de defensa, aunque hay gobiernos que están ayudando con adelantos de pagos comprometidos.
La empresa ha informado de que se han perdido cerca de 600.000 horas productivas, al tiempo que se prevén «dificultades económicas a nivel global en el año 2020 para los principales países con recuperación a partir del 2021.
«La dirección da por iniciado el periodo de negociación y consulta, que se espera que termine entre septiembre y octubre», según ha avanzado el comité en un comunicado.
Los sindicatos han criticado que en España se están produciendo renovaciones de contratos temporales en zonas donde no hay carga de trabajo, al tiempo que «se están cubriendo vacantes con movilidades internas sin acudir a procesos externos y la aplicación del contrato de relevo».
Los sindicatos rechazan «con total rotundidad» los números planteados y no comparten que la negociación se esté levando a cabo de la misma forma en todos los países. En España, los sindicatos creen que el convenio permite realizar medidas y acciones «sin que el empleo se vea afectado».
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster