Airbus despedirá a 900 empleados en España después de que Sánchez les augurara un «futuro prometedor»
Airbus ha anunciado un nuevo reajuste en la propuesta de reestructuración de la compañía que se suma al de febrero y al de hace tan solo cinco días. El fabricante aeronáutico prevé recortar 15.000 puestos de trabajo antes del verano de 2021, de los que 900 corresponden a España una semana después de que el presidente del Gobierno Pedro Sánchez augurará un «un futuro prometedor» a la compañía en sus plantas españolas.
«Acabo de conversar con el CEO de Airbus, Guillaume Faury. Le he transmitido el apoyo de España a la empresa, como socio fundador. El sector aeroespacial atraviesa tiempos difíciles pero Airbus es una gran compañía, con un futuro prometedor en nuestro país», así mostró el presidente del Gobierno este martes en su cuenta de Twitter su esperanza por el porvenir en sus sus instalaciones de Getafe (Madrid), Illescas (Toledo) y Puerto Real (Cádiz).
Pedro Sánchez publicó el famoso tweet un día después de que se diera a conocer que Airbus ha vendido su inmueble en la zona Madrid-Barajas a un fondo patrocinado por Hines, la firma internacional inmobiliaria, por valor de 29,2 millones de euros. Convirtiéndose así en la primera operación inmobiliaria de la ‘nueva normalidad’.
500 despidos en España
En concreto, el fabricante europeo recortará 5.100 en Alemania; 5.000 puestos en Francia; 1.700 en el Reino Unido; 900 en España y 1.300 en distintos puntos en los que está presente a nivel mundial.
Airbus ha asegurado trabajará con sus interlocutores sociales para limitar el impacto de este plan «confiando en todas las medidas sociales disponibles», entre las que se incluyen salidas voluntarias, jubilaciones anticipadas y planes de desempleo parcial a largo plazo cuando sea apropiado.
En la reunión este martes con los sindicatos para informar sobre el plan de ajuste, la compañía ha argumentado que la actividad comercial de las aeronaves comerciales ha disminuido cerca del 40% en los últimos meses por la «crisis sin precedentes» a la que se enfrenta la industria.
Caída del tráfico aereo
En este sentido, ha explicado que dado que no se espera que el tráfico aéreo se recupere a los niveles anteriores a covid-19 antes de 2023 y potencialmente hasta 2025, necesita tomar medidas adicionales para recuperar la perspectiva de la industria. De este modo, se ha iniciado así el proceso de información y consulta con los agentes sociales con miras a alcanzar acuerdos para su aplicación a partir del otoño de 2020.
«Airbus se enfrenta a la crisis más grave que esta industria ha experimentado nunca», ha apuntado el consejero delegado de Airbus, Guillaume Faury. «Las medidas que hemos tomado hasta ahora nos han permitido absorber el choque inicial de esta pandemia mundial. Ahora, debemos asegurarnos de que podemos sostener nuestra empresa y salir de la crisis como un saludable líder aeroespacial mundial, ajustándonos a los abrumadores desafíos de nuestros clientes», ha señalado.
Lo último en Economía
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
El Senado de EEUU da luz verde a la polémica reforma fiscal de Trump que agregará 3,3 billones al déficit
-
La Justicia condena al ex presidente de EiDF a un año y medio de prisión por falsedad documental
-
El Ibex 35 inicia el mes de julio por debajo de los 14.000 puntos
-
Alemania busca españoles para trabajar: el alemán no es un requisito, pagan 2.700€ y te dan casa gratis
Últimas noticias
-
Pozuelo celebra las Fiestas del Carmen 2025 con conciertos, feria, procesión y actividades para todos
-
Muere el periodista Carlos Carnicero a los 73 años
-
BBVA cae un 1,5% en Bolsa y Sabadell retrocede tras reafirmar la OPA y la compra de TSB
-
San Fermín 2025 en Usera: programación festiva del 3 al 7 de julio con encierros, música y fuegos
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO