Air Nostrum valora acudir al fondo de rescate del Gobierno por el impacto del covid-19 en su negocio
La aerolínea valenciana Air Nostrum estudia presentarse al fondo de apoyo a la solvencia a empresas estratégicas arbitrado por el Ministerio de Hacienda y gestionado por la SEPI, y continúa analizando las oportunidades que puedan surgir en el marco de la normativa comunitaria que contribuyan a asegurar la viabilidad de la compañía.
En el terreno autonómico, ha mantenido reuniones con la Generalitat Valenciana para exponer la situación que vive el sector provocada por la pandemia del coronavirus y, de manera concreta, de la compañía, aunque por el momento no han alcanzado ningún acuerdo respecto a posibles ayudas.
Estos contactos, se enmarcan en la línea de utilizar todos los mecanismos a su alcance dentro del nuevo marco legal surgido como consecuencia de la pandemia para hacer frente a la situación y tratar de garantizar la supervivencia en el escenario de crisis mundial.
También la Conselleria de Política Territorial ha confirmado a Efe los contactos con Air Nostrum, como con otras empresas del sector del transporte, para conocer la situación que atraviesan, y han explicado que no se ha concretado nada todavía respecto a algún tipo de apoyo. Air Nostrum afirma que está sufriendo fuertemente en la cuenta de resultados el desplome del tráfico de pasajeros generado por la pandemia, al igual que sucede en el resto de aerolíneas y otros sectores del sector turístico.
Han recordado que primero trabajaron con el sector bancario para conseguir financiación dentro de los créditos ICO, y ahora estudia presentarse al fondo de apoyo a la solvencia a empresas estratégicas arbitrado por el Ministerio de Hacienda, tal y como avanza este miércoles El Confidencial.
El pasado 28 de marzo Air Nostrum comunicó que dejaba de volar temporalmente por las restricciones de movilidad nacional e internacional y al cierre de fronteras por el coronavirus y aplicó un ERTE por fuerza mayor para toda su plantilla (1.439 empleados).
Cerró una ronda de financiación de 130 millones de euros con el aval del ICO en la que participan 18 entidades financieras, destinada a cubrir las necesidades de tesorería para el resto del año y hacer frente a los compromisos financieros que implica el paulatino regreso de la aerolínea a la operación, de acuerdo con las fases de desescalada contempladas por las autoridades y las previsiones de recuperación de los mercados.
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
Pedro Sánchez y Begoña Gómez llegan a La Mareta: vacaciones a cargo del Estado acosados por la corrupción
-
Iris Tió, histórica tricampeona del mundo: «Vi a mis rivales con miedo y saqué la garra española»
-
Cientos de inmigrantes rodean una comisaría en Montornés del Vallés al grito de «¡Policía asesina!»
-
Luka Doncic renueva tres temporadas por 165 millones con los Lakers y donará una parte a jóvenes promesas