Air France cancela el 25% de los vuelos programados por la huelga de sus empleados
El 25% de los vuelos programados en Air France para este viernes han sido cancelados por la huelga convocada por los principales sindicatos de la compañía gala. El paro sigue al realizado el pasado 22 de febrero en su disputa con la compañía por mejoras salariales.
Los trabajadores reclaman una subida del 6% frente al 1% planteado por la dirección de la aerolínea. La mayoría de sindicatos de Air France plantea un incremento del 6% por el poder adquisitivo perdido por la plantilla durante el periodo 2012-2018 por la congelación de los salarios. Esto supondría un aumento de hasta el 10% para su colectivo de pilotos.
Este viernes Air France operará el 75% de sus vuelos programados en una jornada de huelga que en España tiene escasa incidencia. Realizará el 70% de sus vuelos de larga distancia; el 70% de sus vuelos de medio recorrido desde y hacia París-Charles de Gaulle y el 80% de sus vuelos de corta distancia, París-Orly y provincia.
Pilotos, personal de tierra y tripulación
La compañía estima que un 35% de los pilotos, un 31% de la tripulación de cabina y un 29% del personal de tierra secundará los paros, según indicó en un comunicado.
Entre los convocantes figuran sindicatos de pilotos (SNPL, SPAF y ALTER), de auxiliares de vuelo (SNPNC y Unsa-PNC) y de personal de tierra (CGT, FO, SUD, CFTC y SNGAF) que se han referido a los acuerdos entre la compañía y los sindicatos CFE-CGC y CFDT, que no secundan el paro por aprobar la propuesta de la aerolínea.
Mejora salarial
La propuesta de la dirección de Air France contempla un incremento salarial en tramos del 0,6% a partir de abril y del 0,4% en octubre, con un 1,4% adicional para incrementos individuales y del 3% en las asignaciones de dietas al personal de tierra, que la mayoría de sindicatos califican de «limosna».
Air France asegura que una subida salarial del 6% es inviable pues la situación económica y financiera de la compañía, en «un entorno particularmente de competencia agresiva», hace que un incremento general de ese margen sea «imposible sin poner en peligro» la estrategia de crecimiento e inversión de la aerolínea.
La dirección de la aerolínea se muestra abierta a negociar un mecanismo salarial para compensar la disminución del poder adquisitivo del personal en 2017 en comparación con 2011, entendiendo que la mejora salarial fue más lenta que la inflación en el mismo periodo. No obstante, dice que las medidas que se implementen en 2018 deben ser compatibles con «el equilibrio económico esencial para el desarrollo de la empresa».
El grupo franco holandés, Air France-KLM, cerró 2017 en números rojos con pérdidas de 275 millones de euros, frente a los 792 millones de euros de beneficio de un año antes por la aportación a los planes de pensiones.
Temas:
- Air France
Lo último en Economía
-
La Reserva Federal de EEUU despedirá a 2.400 funcionarios, el 10% de su plantilla
-
OHLA capta los 50 millones de su ampliación de capital sin Elías y con una demanda 11 veces superior
-
El Ibex 35 toca máximos no vistos desde la burbuja inmobiliaria gracias a la caída del dólar y a la banca
-
La mejor ciudad europea para emigrar desde España si ya tienes 65 años: vida de lujo con 700€ y un visado especial
-
Lopesan Hotel anima a planificar las próximas vacaciones de verano en la Feria de Viajes El Corte Inglés
Últimas noticias
-
Bertín Osborne explica por qué se sienta así en el sofá de ‘Tu cara me suena’
-
Juan Villalonga: ¿Y si el fútbol tomara nota de la NBA?
-
Todo el pescado vendido
-
GP Emilia Romaña de F1 2025: a qué hora, canal TV y dónde ver online y en directo gratis la Fórmula 1
-
El fiscal de la Corte Internacional de la causa contra Netanyahu apartado por sospechas de abuso sexual