El ahorro de hogares y empresas alcanza máximos: los depósitos crecen un 4,7% hasta noviembre
Los españoles pierden poder adquisitivo en noviembre: los salarios suben un 1,49% frente a un IPC del 5,5%
Ni la mitad de los españoles mayores de 55 es capaz de ahorrar mientras los precios siguen subiendo
Los españoles tienen en depósitos bancarios el triple que en fondos con la inflación en máximos de 1992
El importe conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en noviembre en 1,249 billones de euros, lo que supone un incremento del 0,9% en el mes y del 4,7% respecto a la cifra conjunta de un año antes. De esta forma, el ahorro acumulado por sociedades y familias españolas alcanza un nuevo máximo histórico.
Según recoge la última estadística publicada por el Banco de España, el ahorro de las familias se incrementó un 4,8% en un año, hasta 943.700 millones de euros, mientras que el de las empresas avanzó un 4,3%, hasta 305,6 millones de euros. Durante el mes de noviembre, las familias elevaron su ahorro acumulado un 0,2%, mientras que el de las empresas no financieras repuntó un 3,2%.
Los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,6 billones de euros en noviembre, lo que representa un incremento del 1,8% en el mes y del 4,5% en el año.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero. Los depósitos de estos últimos crecieron un 1,7% en el penúltimo mes de 2021 y un 5,3% respecto a un año antes, hasta 1,66 billones de euros.
Máximos históricos
De esta forma se mantiene la tendencia de las familias españolas de aumentar de forma sostenida el ahorro a través de los depósitos bancarios y que se aceleró a medida que empeoraba la crisis económica producida por la pandemia de la covid-19, una situación que ha empujado los hogares y empresas del país a optar por una mayor prudencia en sus gastos.
Sin embargo, esa mayor prudencia y ahorro por parte de los españoles se ve amenazado por el incremento de los precios. En el mismo mes de noviembre el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 5,5% en tasa interanual. Si bien la cifra es una décima inferior a los datos que adelantó el INE, el IPC es el más elevado desde septiembre de 1992.
Lo último en Consumo
-
Desde que uso este combo de maquillaje de Mercadona todos me preguntan qué me he hecho: ligero y natural para el día a día
-
El comunicado de Mercadona sobre el rumor de su futuro que afecta a miles de usuarios
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU
-
Mejor que en Italia: el plato de 1,30 euros de Mercadona que deja sin palabras a los amantes de la pasta
Últimas noticias
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Prostíbulos, golfos y mentecatos
-
Daniel Cota, penúltimo anticuario de Palma: «A la gente de ahora ya no le interesan las antigüedades»
-
Adiós al ‘hombre/press’ del Rey Felipe
-
Los OK y KO del domingo, 20 de julio de 2025