El ahorro de hogares y empresas alcanza máximos: los depósitos crecen un 4,7% hasta noviembre
Los españoles pierden poder adquisitivo en noviembre: los salarios suben un 1,49% frente a un IPC del 5,5%
Ni la mitad de los españoles mayores de 55 es capaz de ahorrar mientras los precios siguen subiendo
Los españoles tienen en depósitos bancarios el triple que en fondos con la inflación en máximos de 1992
El importe conjunto de los depósitos de hogares y empresas residentes en España se situó en noviembre en 1,249 billones de euros, lo que supone un incremento del 0,9% en el mes y del 4,7% respecto a la cifra conjunta de un año antes. De esta forma, el ahorro acumulado por sociedades y familias españolas alcanza un nuevo máximo histórico.
Según recoge la última estadística publicada por el Banco de España, el ahorro de las familias se incrementó un 4,8% en un año, hasta 943.700 millones de euros, mientras que el de las empresas avanzó un 4,3%, hasta 305,6 millones de euros. Durante el mes de noviembre, las familias elevaron su ahorro acumulado un 0,2%, mientras que el de las empresas no financieras repuntó un 3,2%.
Los depósitos del total de los residentes en España se situaron en 1,6 billones de euros en noviembre, lo que representa un incremento del 1,8% en el mes y del 4,5% en el año.
El importe de los depósitos de los residentes en España más el de los que están en el extranjero. Los depósitos de estos últimos crecieron un 1,7% en el penúltimo mes de 2021 y un 5,3% respecto a un año antes, hasta 1,66 billones de euros.
Máximos históricos
De esta forma se mantiene la tendencia de las familias españolas de aumentar de forma sostenida el ahorro a través de los depósitos bancarios y que se aceleró a medida que empeoraba la crisis económica producida por la pandemia de la covid-19, una situación que ha empujado los hogares y empresas del país a optar por una mayor prudencia en sus gastos.
Sin embargo, esa mayor prudencia y ahorro por parte de los españoles se ve amenazado por el incremento de los precios. En el mismo mes de noviembre el Índice de Precios de Consumo (IPC) subió un 5,5% en tasa interanual. Si bien la cifra es una décima inferior a los datos que adelantó el INE, el IPC es el más elevado desde septiembre de 1992.
Lo último en Consumo
-
Lidl sorprende con su limpiador universal 2 en 1: limpia en profundidad todo tipo de superficies
-
Vuelve a Mercadona el jabón natural de toda la vida: el secreto de las abuelas para todo
-
Todo el mundo te va a preguntar: Mercadona arrasa con la colonia de invierno que cuesta menos de 13 euros
-
La cena rápida de Mercadona perfecta si odias cocinar: es saludable y está deliciosa
-
Las maquilladoras profesionales lo confirman: este producto de Lidl es tan bueno como los de lujo
Últimas noticias
-
Zelenski: «Estoy dispuesto a dimitir a cambio de la paz o de la entrada de Ucrania en la OTAN»
-
Elecciones Alemania 2025, resultados en directo hoy: participación y quien ha ganado, en vivo
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos