¿Ahorrar mientras gastas dinero?: así son las cuentas ‘redondeo’
En ocasiones, ahorrar se convierte en un auténtico quebradero de cabeza. Muchos hacen malabares para reservar una cantidad de dinero a fin de mes, otros optan por elaborar listas para no comprar y algunos siguen guardando en una hucha las monedas que quedan en los bolsillos. Lo cierto es que la banca digital y las aplicaciones móviles han desplazado a los métodos tradicionales: la última tendencia con éxito a nivel mundial es ahorrar con el redondeo de los precios en cada compra o, lo que es lo mismo, ahorrar gastando dinero.
Esto, en la práctica, se traduce en que si el redondeo está establecido a cinco euros y compras una camisa de 21 euros, el importe de la compra se redondearía hasta el siguiente múltiplo de cinco. De esta manera, al gasto de los 21 euros, se sumaría un cargo de cuatro euros -la cantidad necesaria para llegar a 25€- en la cuenta bancaria de forma automática.
Las cantidades de ahorro varían en función del importe del redondeo establecido. De esta forma, repercute sin exceso en los ingresos y se ajusta a las necesidades de cada consumidor. Lo que sí está claro es que el dinero que va a parar a nuestra hucha digital ‘engorda’ nuestros ahorros a final de año.
Cuenta Calderilla
En Estados Unidos (EEUU) y Australia es una técnica de ahorro muy utilizada. En España, aunque aún es un método emergente, ya hay aplicaciones y entidades financieras que están desarrollando este método. Uno de los primeros en hacerlo, hace ya años, es Abanca: la entidad financiera ofrece sacar partido a la ‘calderilla digital’ porque las monedas ‘sueltas’ también pueden guardarse. La Cuenta Calderilla permite a los clientes guardar este dinero en su hucha digital: así, si compras con tarjeta unos pantalones de 36 euros, Abanca permite redondear el importe de la compra al siguiente múltiplo de 5.
Además de ingresar este dinero en una cuenta auxiliar, el banco gallego también da una remuneración del 0,15% TAE, que se liquida cada seis meses.
Fuera de la banca, hay aplicaciones móviles que también ofrecen esta alternativa: Coinscrap, disponible en Android e iOS, es una App que permite redondear al euro más cercano cualquier compra o cargo de la cuenta corriente. En esta ocasión, los céntimos también juegan un papel fundamental: por ejemplo, si compramos comida para llevar por 31,63€, el ticket se traduciría en 32€. La diferencia se transfiere a una cuenta de ahorro del cliente.
Otra opción es la aplicación Revolut, que dispone de una funcionalidad llamada Vault, que permite redondear cada transacción, configurar un pago recurrente o hacer aportaciones únicas para contribuir al ahorro.
En el mundo digital y analógico, tenemos muchas opciones para ahorrar. Aunque a veces parece difícil, está claro que no es imposible.
Temas:
- Ahorro
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
Carlos Alcaraz frena en seco: su mayor parón en 2025
-
Hamilton tira la toalla: «Soy un inútil, el equipo necesita cambiar de piloto»
-
Fundación MAPFRE celebra una jornada de voluntariado inclusivo en el Real Club Náutico de Palma
-
Clasificación y parrilla de salida para el GP de Hungría de F1 2025 en Hungaroring