El ahorrador, en jaque: los depósitos no notan la subida de tipos y los fondos caen más que con el Covid
Así te afecta la histórica subida de tipos de interés del BCE: préstamos, hipotecas y depósitos
Los bancos ofrecen regalos para los traspasos de fondos y planes de pensiones por la caída del negocio
Los ahorradores se las ven y se las desean este año para conseguir rentabilizar su capital en un marco de inflación en máximos, subidas de tipos de interés, crisis energética, guerra y a las puertas de una recesión. Los más conservadores ven que el incremento en el precio del dinero por parte de Banco Central Europeo (BCE) no repercute en sus depósitos y las posiciones de los que apuestan por el mercado de valores no dejan de perder valor.
El BCE anunció el jueves la segunda subida de tipos de interés del año. El organismo llevó los tipos hasta el 1,25%. Los incrementos de tipos se mantendrán y los de la zona del euro pueden cerrar el año en, al menos, el 2,25%. Al elevarse el precio del dinero, los bancos incrementan los intereses de los préstamos. Por tanto, también debería subir el dinero que el cliente tiene depositado en la entidad y que esta usa para conceder crédito, pero esto no está sucediendo.
Las entidades españolas apenas ofrecen rendimiento alguno, aunque se esperaba que ya estuviese abierta una “guerra de ofertas” para captar el ahorro de los españoles. Los datos del Banco de España muestran que los depósitos son el producto de ahorro estrella al cerrar julio en casi un billón de euros, máximos históricos y un auténtico botín para el sector.
Banco Sabadell es la única entidad que ofrece rentabilidades entre el 0,7% y el 1% y hay que irse a la banca extranjera para encontrar rendimientos superiores como el del 3% de Banco Mediolanum para un depósito de seis meses o el del 2,46% de Banco Progetto a tres años, pero no hay rastro de rentabilidades sostenidas a largo plazo. El único atractivo para rendimientos en banca pasa por ofertas puntuales y de duración limitada en domiciliaciones de nóminas y traspasos de planes de pensiones o fondos de inversión.
Los planes de pensiones se dejaban un 6,6% al cierre del primer semestre, según los datos de Inverco, la patronal de las gestoras de fondos en España. La rentabilidad de los planes de pensiones a largo plazo, pues el tipo de rendimiento que el ahorrador busca con este producto, mejora solo hasta el 3,3% a 10 años y baja hasta el 2,7% a 26 años, el plazo máximo que registra la patronal. Todas las categorías pierden este año con los de renta variable con el peor registro, caída del 8,3% hasta junio.
Los datos de Inverco arrojan que los fondos de inversión en España llevan una caída del 4,88%, según los últimos datos disponibles que corresponden al cierre de agosto. El descenso supera a las pérdidas del 2,71% de todo 2020, el año del coronavirus. Los fondos registraron fuertes subidas desde mínimos en dicho año durante el segundo trimestre, pero los expertos estiman que el final de este será de mayores dificultades bursátiles que las vividas de enero a junio. Los fondos de inversión de renta variable mixta son los que más perdían a cierre de agosto, el 6,97%, y todas las categorías estaban en negativo.
Lo último en Economía
-
La CNMV suspende la negociación de Urbas a falta de su informe de auditoría
-
El PP no apoyará el decreto contra los aranceles y suspende las negociaciones con el Gobierno
-
El Ibex 35 cede un 0,59% al cierre y roza los 13.300 puntos con la caída de eléctricas y bancos
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
Últimas noticias
-
La verdadera relación entre Rosa y Manu Pascual de ‘Pasapalabra’: sale a la luz todo
-
‘Una nueva vida’ llega a su fin: ¿cuántos capítulos quedan por ver en España?
-
Triste adiós en ‘La Promesa’: los dos actores que se despiden para siempre de la serie
-
A qué hora juega el Barcelona vs Inter de Milán: dónde ver el partido de la Champiosn League en directo gratis y en qué canal
-
Atrapados en Tenerife: 77 estudiantes de Málaga prolongan 4 días su viaje de estudios por el apagón