Agricultores cortan el tráfico en Atocha (Madrid) para denunciar su situación: «Llevamos en crisis 40 años»
Los Agricultores que participan este miércoles en la concentración frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación han cortado el tráfico a la altura de la madrileña calle de Atocha para denunciar la situación la situación que atraviesa el sector agrícola español. En declaraciones a OKDIARIO, han criticado la situación actual y han pedido al Gobierno «que preste más atención al campo».
«Queremos reivindicar precios justos. Los agricultores no queremos política. Los del campo llevamos viviendo así 40 años, llevamos en crisis 40 años reivindicamos precios justos», han indicado un portavoz de los manifestantes, que pertenece a una cooperativa agraria.
El grupo que ha invadido la calzada permanece cortando el tráfico durante unos 10 minutos, supervisados por agentes de Policía Nacional. Los congregados aseguran que tienen permiso para acometer esta protesta en plena calzada.
Las organizaciones UPA, COAG y ASAJA de la Comunidad de Madrid han convocado este miércoles una concentración de protesta frente al Ministerio para denunciar la «pésima» situación que atraviesa el sector.
El acto se enmarca dentro del calendario de movilizaciones que están sacando a las calles de toda España a los profesionales del campo bajo el lema #AgricultoresAlLímite con el objetivo de reflejar «la falta de futuro» para sus explotaciones agrarias debido, principalmente, a la baja rentabilidad.
Para ello, los agricultores y ganadores pedirán al Ministerio y a la Comunidad de Madrid que trabaje para reequilibrar la cadena agroalimentaria con el fin de evitar los abusos que sufren agricultores y ganaderos por parte de algunas empresas de la industria y la distribución y que luchen por una PAC «justa».
Entre las demandas de los agricultores y ganaderos a las Administraciones figuran un sistema de seguros agrarios «fuerte», la gestión de la fauna salvaje, impulsar un etiquetado transparente, que preste especial atención a sectores vulnerables como el apícola, y el apoyo al sector agrario explicando su importancia al resto de la sociedad.
Para representar esta denuncia, realizarán una ‘performance’ reivindicativa que representará «la indispensable función de la agricultura y la ganadería de alimentar al planeta».
«Para que sigamos alimentando a la sociedad, necesitamos que nos apoyen», han dicho los organizadores de la ‘performance’, que han invitado a la población a que participe, «porque esta es una lucha por la soberanía y la seguridad alimentaria de todos».
Temas:
- Agricultura
- Atocha
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell
-
Los riesgos relacionados con la tecnología ponen en alerta al sector asegurador
-
El BOE lo va a hacer oficial: adiós a los bares y restaurantes de siempre por la nueva ley que va a cambiarlo todo
-
Moeve renombra su área de Comunicación y RRII como Corporate Affairs para seguir impulsando su transformación
Últimas noticias
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
El Ibex 35 cae un 0,24% al cierre pero mantiene los 15.100 puntos, a la espera de la Fed
-
Putin redobla su desafío: visita vestido de militar las maniobras Zapad 2025 en la frontera con Polonia
-
OKGREEN aborda la Semana Europea de la Movilidad con líderes empresariales e institucionales
-
Junts propone crear una Aena catalana que gestione los aeropuertos de Barcelona, Girona, Reus y Sabadell