Agenda económica semanal: los inversores pendientes del covid-19 y del PIB de EEUU
Los inversores afrontan la última semana de septiembre pendientes de la confianza de los consumidores europeos y del dato final del producto interior bruto (PIB) de Estados Unidos correspondiente al segundo trimestre. La atención también estará puesta en las elecciones presidenciales estadounidenses y en la evolución de la pandemia del coronavirus a nivel mundial.
Víctor Peiró, director de análisis de GVC Gaesco, cree que esta semana va a ser «más de lo mismo» por el temor a las consecuencias de la pandemia que, en su opinión, no se está controlando, y por las complicaciones en el proceso electoral estadounidense, ya que el presidente Donald Trump «parece que se resiste a dar claridad sobre si va a haber una transición justa o no».
En cuanto a los datos macroeconómicos, los inversores estarán atentos a los datos de la confianza de los consumidores europeos de septiembre, que, a juicio de Peiró, «no van a ser positivos», a la última estimación del PIB estadounidense del segundo trimestre y a los datos finales del índice de gestores de compras (PMI) de septiembre de la eurozona .
Los otros puntos que centrarán la atención en Europa son la comparecencia el lunes ante el Parlamento Europeo de la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, que, según Peiró, reiterará que se tienen que prorrogar los estímulos porque no ha dado tiempo a arreglar la economía.
Singular Bank destaca que el último día de la semana, el viernes 2 de octubre, se publicará el índice de precios de consumo (IPC) preliminar de septiembre de la eurozona y el consenso de analistas prevé que la inflación marque una caída del 0,1 % interanual, con un ligero repunte respecto al descenso de 0,2 % de agosto.
El viernes se dará a conocer también el informe de empleo en EE.UU., que dará una visión sobre el grado de recuperación del mercado laboral estadounidense.
Se prevé que las nóminas no agrícolas crezcan en 900.000 y que la tasa de desempleo se reduzca hasta un 8,2 % de la población activa, lo que representaría su quinto mes consecutivo a la baja.
Hans-Jörg Naumer, director de mercado de capitales de Allianz Global Investors, recuerda que el calendario de datos de esta semana está repleto de indicadores adelantados y de confianza.
El lunes se publica el índice de la industria manufacturera de la Reserva Federal (Fed) de Dallas (EE.UU.) y el martes se anuncia la confianza económica del sector manufacturero y no manufacturero de la zona euro en septiembre.
El miércoles, el interés se centrará en el PIB del segundo trimestre del Reino Unido y el jueves, en las peticiones semanales de subsidios de desempleo y en el índice ISM de septiembre de gestores de compras de Estados Unidos.
Temas:
- Agenda Económica
- PIB
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»
-
No queda nadie en Madrid que no conozca este restaurante: «Nunca consigo reservar»
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo remedio casero para dejar los cristales limpios sin una sola marca