Agenda económica: las citas más importantes del 18 al 22 de febrero
Las claves económicas del 18 al 22 de febrero pasan por la presentación de resultados empresariales en España y la lectura de la encuesta IFO de Alemania.
Tras una semana marcada por la política y el rumbo a unas nuevas elecciones generales en España, la agenda económica del 18 al 22 de febrero está protagonizada por los resultados empresariales y la lectura de la encuesta IFO de Alemania, que mide la confianza empresarial del país.
El lunes arranca la semana sin referencias destacables en el calendario. Sin embargo, este martes conoceremos los datos de la encuesta ZEW de Alemania, que mide de forma mensual la confianza inversora del país. Según las previsiones, el dato sobre la situación actual caerá por debajo de los 23 puntos frente a los 27,6 registrados en el mes pasado. Pese a ello, las expectativas mejorarán en la encuesta y subirán un punto.
En el ámbito empresarial, conoceremos las cuentas de Danone, HSBC y Walmart, entre otros.
En el ecuador de la semana viajamos a Europa para conocer los datos de la confianza del consumidor de la eurozona. Según las previsiones, crecerá hasta los 7,9 puntos.
El miércoles todos los ojos inversores estarán puestos en las compañías españolas. Dos empresas del Ibex 35, Iberdrola y Red Eléctrica, presentan sus resultados. También otras compañías como Air France y Lloyds Bank darán a conocer sus cuentas.
Sin duda, el jueves es el día con más referencias destacables. Por un lado, Alemania y Francia presentarán los datos de inflación del pasado mes de enero; conoceremos el PMI manufacturero, servicios y compuesto de la zona euro.
En el otro lado del charco, se conocerán los datos de la encuesta de la Reserva Federal de Philadelphia y los PMI manufacturero, servicios y compuesto de Estados Unidos. Por otra parte, los inversores no perderán ojo a las relaciones comerciales entre Washington y Pekín.
En el ámbito empresarial, el cuarto día de la semana tendremos la presentación de resultados de Telefónica, Hotchief (ACS), Henkel, Orange, Barclays y Detusche Telekom.
Para cerrar esta semana de febrero, el viernes Alemania dará a conocer los resultados de la encuesta IFO. En ella, se mide la confianza empresarial del país, tanto la situación actual como las expectativas.
Además, sin movernos del Viejo Continente, el viernes se publicará el dato del IPC de la eurozona, que se prevé que caiga dos décimas hasta el 1,4%, alejándose del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) situado en el 2%.
En España, para acabar la semana, conoceremos las cuentas de Cellnex Telecom y de Naturhouse.
Lo último en Economía
-
España ya es el país con más desempleados en la eurozona, con una tasa de paro del 10,4%
-
Lo tiene todo: el paraíso hispanoamericano para emigrar desde España y vivir a cuerpo de rey con 400€
-
Lagarde alerta de que la injerencia de Trump en la Fed es «peligrosa para la economía global»
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
La Seguridad Social lo hace oficial: el cambio en las pensiones es inminente y ésto es lo que vas a cobrar
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: giro en la vida de Bertín Osborne que se acaba de confirmar
-
El momento en que Xi Jinping llama a un aparte a Putin en plena foto de familia y deja a todos esperando
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Mazón concluirá en 12 meses un colegio de Alicante paralizado durante años con Ximo Puig y Compromís
-
Quién es Masi Rodríguez: edad, dónde nació y por qué es famosa