Las agencias de viajes agonizan: prevén una caída de la facturación del 50% este año y del 20% en 2022
La caída en la facturación de las agencias de viajes durante el verano pospone su recuperación a 2024
Las agencias de viajes no recuperarán el volumen de trabajo hasta 2023
Las agencias de viaje han sido las grandes perjudicadas por la pandemia. Al confinamiento que paralizó la economía el pasado año se suma la multiplicidad de cierres y restricciones de los primeros meses de este 2021 que han producido una oleada de cancelaciones de viajes, lo que se traduce en una caída de la facturación del 50%. Una situación que no mejora las perspectivas para el 2022: las agencias de viajes esperan facturar un 20% menos, una previsión sujeta a nuevas oleadas de coronavirus y las consecuentes medidas que tomen los diferentes países de la Unión Europea.
Una situación cada vez más agonizante para el sector, que se ve obligado a posponer la recuperación parcial de su facturación al menos hasta 2023. Por este motivo, desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) señalan que requieren de más tiempo para adaptar sus ingresos y exigen la necesidad de extender los ERTE para seguir paliando los efectos que la pandemia esta teniendo para el sector.
Y no es casualidad. Más de 13.550 trabajadores de agencias de viaje -entre minoristas y turoperadores- continuan afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), lo que supone cerca del 35% del total de trabajadores del sector. Pese a la prórroga de esta herramienta hasta el 28 de febrero de 2022, suscrita entre el Gobierno y los agentes sociales, CEAV alerta de que las agencias de viajes seguirán necesitando de estas herramientas al menos hasta el próximo verano, a la espera de ver como evoluciona la situación sanitaria y pendiente de nuevas variantes de Covid-19.
La era postpandemia ha transformado la industria turística, lo que ha generado un cambio de hábitos por parte de los consumidores. Ante esta nueva realidad, el panorama de las agencias no es muy prometedor para este 2021: el 75% sólo crecerá un 10% respecto al conjunto de 2020, en gran parte a la ausencia de turistas internacionales -un 90% por debajo que antes de la pandemia-.
Asimismo, el exceso de trámites sanitarios y la disparidad de medidas de acceso de diferentes países tampoco han estimulado el turismo durante el verano. Y es que, las agencias han vuelto a experimentar este verano el fenómeno de cancelaciones en bloque de touroperadores tras anunciarse el cierre de fronteras a España de algunos mercados emisores clave, particularmente Reino Unido, o las recomendaciones oficiales de no viajar a España de mercados como el Alemán o el italiano, posponiendo la recuperación de la actividad de las agencias de viaje.
Lo último en Economía
-
Un okupa de Madrid presume en directo de que no se gasta ni un euro en vivienda: «No pagamos nada»
-
Ni salmón ni bacalao: el pescado que recomienda el Consejo Noruego de Productos del Mar y muy pocos conocen en España
-
El Ibex 35 cae un 1,51% al cierre pero mantiene los 15.160 puntos
-
Urbas encarga una auditoría para rastrear 1,6 millones de acciones propias que no encuentra
-
PSOE y Sumar rechazan congelar las tasas de Aena y mantienen la guerra con las aerolíneas
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
La Feria de Otoño de Las Ventas bate un nuevo récord con 19.428 abonados
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11