La afluencia en centros comerciales se desplomó más de un 25% en julio en plenas rebajas
La crisis del coronavirus ha asestado un duro golpe al consumo, que tras casi tres meses con la persiana bajada no consigue remontar. Y es que la afluencia a centros comerciales y tiendas se desplomó un 25,2% en el mes de julio en comparación con el mismo mes del ejercicio precedente a pesar de las rebajas, según se desprende de índice Shoppetrak.
En concreto, este descenso es el más leve en el interanual desde el inicio del estado de alarma, después de que se desplomara hasta un 89% en abril y un 82,5% en mayo, coincidiendo con el confinamiento de los españoles para frenar la expansión del coronavirus.
Unas cifras que son aún peores en los acumulado del año, ya que registran un descenso del 38,7% tras la parálisis del sector con la proclamación del estado de alarma el pasado 14 de marzo. Aunque las medidas restrictivas que impuso el Gobierno de Pedro Sánchez a los centro comerciales también ha sido uno de los causantes de este desplome.
Desde el mes de mayo en positivo
Sin embargo, encadena tres meses en positivo en lo que va de 2020 tras incrementarse la afluencia en un 31,4% respecto a junio, fecha del inicio del fin del estado de alarma, que disparó en un 278,2% la presencia de los consumidores en los centros comerciales para hacer sus compras tras el confinamiento, mientras que ya había vuelto a positivo, tras elevarse en un 45,8% en mayo con el inicio de las restricciones.
Ante esta situación el presidente de Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex), Eduardo Zamácola, adelantó a OKDIARIO que «más del 15% de los comercios continúan cerrados por el impacto de la crisis del coronavirus en plena temporada de rebajas» y explica que se trata de «unos datos sin precedentes para sector». Una cifra que se traduce en casi 2.000 comercios con la persiana bajada.
Lo último en Economía
-
Seopan propone un peaje de 3 céntimos por kilómetro para modernizar las carreteras
-
El Ibex 35 recupera los 14.000 puntos al cierre impulsado por los títulos de Sabadell
-
EiDF capta 12 millones de financiación y finaliza su plan de reestructuración
-
Sabadell se dispara un 5% en Bolsa tras acordar la venta de TSB a Santander
-
La SEPI pierde 501 millones de euros en 2024 tras su entrada en Telefónica
Últimas noticias
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida