La afiliación extranjera a la Seguridad Social vuelve a caer tras cinco meses subiendo
La Seguridad Social perdió 7.901 afiliados extranjeros en julio, lo que supone un descenso del 0,36 % frente al mes de junio y la primera caída tras cinco meses consecutivos de incrementos.
Frente al mismo mes del año pasado, el número de afiliados foráneos subió un 7,42 %, con 149.938 trabajadores más, lo que deja el total en 2.170.368, según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
El descenso de julio frente a junio es el primero en comparativa mensual desde la caída del 1,31 % de enero pasado -26.150 trabajadores extranjeros menos que en diciembre- y el mayor recorte para este mes desde 2014.
El año pasado en el mes de julio la afiliación de extranjeros cayó en 6.192 ocupados frente a junio, mientras que en 2017 esta variación entre los meses de junio y julio fue de 5.016 trabajadores menos.
En 2015, la cifra fue similar a la de este julio, 7.105, mientras que en años anteriores ya fue superior: con 8.900 en 2014 y 2013. Trabajo señala en la nota de prensa que el descenso se corresponde «con los registrados en este mes en años anteriores».
De vuelta a los datos de este año, y por países, los grupos de trabajadores más numerosos proceden de Rumanía (352.102), Marruecos (263.705), Italia (133.636) y China (107.689). Les siguen los trabajadores nacionales de Ecuador (77.097), Colombia (76.829), Reino Unido (68.379), Bulgaria (63.073), Venezuela (58.772) y Portugal (57.063).
En total, 1.289.950 trabajadores proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (880.418) de países comunitarios. Por regiones, y frente al mes de junio, los mayores descensos se registraron en Andalucía (7,89 %), Extremadura (6,53 %), La Rioja 5,79 %) y Murcia (4,14 %).
Frente a esto, las mayores subidas en el número de afiliados extranjeros se dieron en Cantabria, un alza del 6,46 %, seguida de Asturias, Castilla y León y Galicia con porcentajes de incremento intermensual por encima del 3 %.
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas.
Galicia, con un incremento de 9,32 %; País Vasco, con un 9,22 %, y Navarra, con un 9,18 % son las autonomías que más trabajadores de origen foráneo han sumado en el último año. Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General con 1.822.126 trabajadores, seguido de los autónomos con 343.033 personas.
De la cifra total de afiliados extranjeros en julio, 1.216.115 son hombres y 954.253 son mujeres.
Lo último en Economía
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Sabadell avanza que sólo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA
-
El Ibex 35 baja un 0,4% en la apertura y pierde los 15.500 enteros
-
Leighton Asia de Cimic (ACS) extiende tres años el contrato de activos minerales en Indonesia
-
Bono cultural 2025: el último día para solicitar la ayuda al ocio que te viene de cine
Últimas noticias
-
Subida del salario mínimo interprofesional 2026: este es el importe que verás en tu nómina
-
Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que llega a España después de la DANA
-
Sabadell avanza que sólo el 2,8% de accionistas con acciones en la entidad ha acudido a la OPA
-
Vacila a un coche camuflado de la Guardia Civil en Mallorca adelantándolo por el arcén y acaba imputado
-
El Gobierno reconoce que prevé regularizar un millón de inmigrantes antes de las elecciones generales