Las aerolíneas programan para este invierno un 5,3% más de asientos que en 2019
Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 116,8 millones de asientos y casi 677.000 operaciones comerciales para la temporada de invierno, que arranca el próximo 30 de octubre y se prolongará hasta el 25 de marzo de 2023. Esto implica un 5,3% más de asientos que los operados en la misma temporada de 2019-2020, antes de la pandemia, una vez ajustados los datos por semanas y teniendo en cuenta que las dos últimas semanas de marzo de 2020 se vieron muy afectadas por la imposición de las restricciones a la movilidad.
Sin esos ajustes, el incremento sería del 11,8%, según ha señalado el gestor aeroportuario. Los aeropuertos desde los que más asientos se ofertan son Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con más de 29,7 millones, y Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 21,6 millones. Ambas instalaciones superan ya las cifras de la temporada de invierno de 2019 en un 6 y un 3%, respectivamente.
Les siguen Gran Canaria, con 8,24 millones de plazas (+24%); Málaga-Costa del Sol, con 7,47 millones (+17%); Tenerife Sur, con 6,98 millones (+36%); Palma de Mallorca, con 6,51 millones (+11%); Alicante-Elche Miguel Hernández, con 5,46 millones (+9%); César Manrique-Lanzarote, con 4,34 millones (+39%); Valencia, con 3,88 millones (+13%) y Sevilla, con 3,55 millones de asientos programados (+8%).
Los aeropuertos que incorporan un mayor número de nuevas rutas para la temporada de invierno son los del grupo Canarias, con 73. Especialmente significativas son las cifras del Aeropuerto César Manrique-Lanzarote, con 30 rutas más, y del Aeropuerto de Gran Canaria, con 29.
Por zonas geográficas, crecen todos los mercados salvo Norteamérica y Asia-Pacífico, que aún siguen un 11% y un 18% por debajo de los niveles de 2019, respectivamente. Entre las rutas internacionales, las que ofrecen más asientos son las que unen España con África (+27%), seguidas de Europa y Latinoamérica, ambas con un 10% más. Los vuelos nacionales aumentan un 16%, alcanzando casi 44 millones de asientos.
Después de España, los países donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de invierno son Reino Unido, con 14,6 millones (+10%); Alemania, con 9,45 millones (+3%); Italia, con 6,3 millones (+7%); Francia, con 5,9 millones (+14%) y Países Bajos, con 3,8 millones de asientos ofertados (+26%). Los destinos que más crecen porcentualmente son Polonia (+58% de asientos ofertados respecto a 2019); Marruecos (+45%); Rumanía (+34%); Irlanda (+31%) y México (+30%). En todo caso, la programación de asientos y movimientos está siempre sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.
Temas:
- Aerolíneas
- Sector aéreo
Lo último en Economía
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
BBVA a la desesperada: promete a Illa que no hará un ajuste traumático si sale la OPA a Sabadell
-
El sector del aceite de oliva español esquivará los aranceles de Trump: «No hay un mercado alternativo»
-
Por qué Warren Buffett a los 94 años sabe esquivar las balas arancelarias de Trump que hunden el mercado
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos
Últimas noticias
-
El Gobierno rechaza dos de cada tres peticiones de ayuda de la Generalitat Valenciana por la DANA
-
Los OK y KO del lunes, 7 de abril de 2025
-
El Ministerio de Defensa entrena una IA secreta para defenderse de ‘hackers’ de Rusia y Corea del Norte
-
La banca espera un aluvión de reclamaciones en los juzgados contra las cláusulas IRPH este trimestre
-
El Gobierno admite que reclama el ingreso mínimo a 100.000 familias que se quedan sin recursos