Aena bate récord: cierra 2016 con 230 millones de pasajeros, un 11% más
La red de Aena cerró 2016 con 230 millones de pasajeros, lo que supone un aumento del 11%, a los que se suman 60 millones de viajeros en los aeropuertos internacionales que gestiona, según ha avanzado este martes el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, en el que ha sido el mejor ejercicio de la historia para la red de Aena, favorecido por el turismo con la llegada de 75 millones de turistas internacionales el año pasado, un 9% más.
Aena bate así el récord alcanzado en 2007, previo a la crisis, cuando se sobrepasaron los 210,4 millones de viajeros, y gracias al tirón del turismo supera sus propias previsiones (+6,2%) para el año en volumen de pasajeros. De cara a 2017, el gestor aeroportuario prevé un incremento del 5% y se alcancen los 240 millones de pasajeros en 2020.
Durante su intervención en los Desayunos Informativos de Europa Press, De la Serna ha calificado estos datos de «extraordinarios» que consolidan a Aena como el primer operador aeroportuario del mundo en tráfico aéreo, tras cerrar un «año histórico», esencial para mejorar la conexión entre los diferentes territorios, y lograr un volumen de 60 millones de pasajeros en aeropuertos internacionales. Aena gestiona 62 aeropuertos (16 fuera de España) y dos helipuertos.
«Hay que levantarse el sombrero ante las decisiones estratégicas del Gobierno para cambiar las cosas en el sector aéreo», señaló, para incidir en que el Gobierno no tiene previsto «a corto plazo», ni «en los meses cercanos», privatizar un 10% adicional de Aena, tras haber dado entrada al capital privado con el 49% hace casi dos años.
Sobre esta cuestión, De la Serna reiteró que esta decisión, en todo caso, debería acordarse por el conjunto del Gobierno, y no por el Ministerio de Fomento centrado en otro tipo de cuestiones, como las autopistas.
En cuanto a las tasas aeroportuarias, De la Serna señaló que en el plazo de un mes se aprobará en Consejo de Ministros el primer Documento de Ordenación de Regulación Aeroportuaria para el periodo 2017-2021, conocido como DORA, que plasmará las tasas que deben entrar en vigor el 1 de marzo de este año.
Aena defiende su congelación durante los próximos cinco años tras la rebaja del 1,9% en 2016, frente a las aerolíneas que reclaman una reducción del 2,59% anual ante la mejora de las previsiones del tráfico aéreo y la rebaja del 10% hasta 2021 (2,02% anual desde 2017) planteada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El nuevo marco regulatorio con el que se dio entrada en Aena al capital privado en un 49% (el Estado controla el 51% a través de ENAIRE) establecía la congelación de tasas hasta 2025, siempre y cuando las inversiones acometidas por Aena no superaran los 450 millones anuales y el incremento de los costes el 1%. El primer DORA establecerá además los estándares mínimos de calidad y capacidad de la red para garantizar el interés general.
Temas:
- AENA
- pasajeros
- Resultados
Lo último en Economía
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra en Arabia Saudí una inversión récord de 600.000 millones
-
Cierre masivo de cuentas bancarias de forma inminente: es oficial y te puede afectar
-
El Ibex 35 sube un 0,83% al cierre y alcanza los 13.769 puntos, con Grifols subiendo un 6,46%
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuerva denuncia «anomalías e injerencias de Garamendi y CEOE en las elecciones de Cepyme»
Últimas noticias
-
Otra derrota del Gobierno: el PP logra que el Congreso tramite la ‘ley anti-Tezanos’ con el apoyo de Junts
-
Cassie Ventura testifica contra Sean ‘Diddy’ Combs: «Me obligó a participar en orgías bajo amenazas»
-
Jornada 36 de la Liga: resumen de los partidos
-
El insólito lapsus de Pilar Alegría que provoca carcajadas en La Moncloa al pronunciar el nombre de Ábalos
-
Muere José Mujica, ex presidente de Uruguay, a los 89 años