Adolfo Domínguez eleva sus pérdidas hasta los 8,3 millones, pero mejora ventas y ebitda
El grupo de moda Adolfo Domínguez ha cerrado su ejercicio fiscal 2019-2020 con unas pérdidas de 8,3 millones de euros, frente a los ‘números rojos’ de 500.000 euros de hace un año. Los resultados presentados este viernes también arrojan un resultado operativo (Ebitda) positivo por segundo año consecutivo de 11,3 millones de euros y una mejora de la ventas comparables de cerca del 6%.
En cuanto al Ebitda, superó los 1,17 millones de un año antes, una vez aplicadas las nuevas normas contables (NIIF16). Sin aplicar la NIIF 16 la compañía habría presentado un Ebitda de 2,2 millones, duplicando el resultado operativo del ejercicio anterior.
Asimismo, la compañía cerró el ejercicio 2019-2020, desde marzo de 2019 a febrero 2020, con una facturación de 115 millones de euros, un 2,6% más que el año anterior y un aumento de ventas comparables del 5,9%, al tiempo que la venta ‘online’, una de «sus palancas de crecimiento», aumentó un 24,5%.
Según la firma gallega, las cuentas presentan el «mejor ebitda» de los últimos nueve años, así como la «mejor cifra de ventas» desde el ejercicio 2015-2016, lograda con 154 puntos de venta menos y un aumento de las ventas comparables a tipo de cambio constante del 29,9%.
El resultado antes de impuestos de la firma fue de 0,7 millones de euros antes de la aplicación de la nueva normativa contable, aunque la compañía ha optado, desde un principio de prudencia y transparencia, por retirar de su balance los activos por créditos fiscales siguiendo las consideraciones publicadas por la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, por sus siglas en inglés) y contabilizar un resultado neto atribuido consolidado de -8,3 millones de euros.
La firma de moda de autor ha crecido en ventas en todos los mercados (390 tiendas en 22 países) en los que opera durante el ejercicio 2019-2020.
Las ventas comparables, que miden la mejoría de la facturación a mismo número de tiendas, sin tener en cuenta aperturas, cierres, reformas, experimentan su mayor aumento en México (+9,5%), Japón (+9%), seguidos por Europa (con España como mercado principal), donde suben un 4,9%.
En España, el crecimiento de las ventas comparables entre enero y diciembre de 2019 triplicó al del sector, según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), con un aumento del 3% frente al 1% de crecimiento medio del sector.
Inteligencia artificial
Por otro lado, la firma de moda de autor ha lanzado un proyecto propio de inteligencia artificial que permite seleccionar las prendas y complementos, adaptados a cada cliente, y enviarlos a su casa sin que hayan tenido que probárselos o entrar en una tienda.
El proyecto de I+D+i, denominado ADN, es el primero de estas características puesto en marcha por una marca europea de moda. ADN ha sido desarrollado durante un año por un equipo de expertos en tecnología y estilismo.
Adolfo Domínguez ha contado como proveedor de desarrollo con el grupo español de tecnología AIA, especialista en soluciones basadas en algoritmos e inteligencia artificial y agencias espaciales públicas, como la Nasa.
Según ha explicado la firma, ADN integra un algoritmo de IA y un equipo de personal shoppers que asesoran a sus clientes.
Así, el programa y cada estilista seleccionan las prendas y complementos para cada cliente, que las recibe en su casa para poder probarlas y decidir su compra.
Lo último en Economía
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (FED) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
-
La negativa del Gobierno a deflactar el IRPF eleva un 30% la presión fiscal a las familias
Últimas noticias
-
Flick se pone duro con el vestuario
-
Todos los cardenales que se encerarrán en el Cónclave: uno de ellos es el futuro Papa y no van a ser…
-
Los jesuitas recuerdan la huella del Papa Francisco en Mallorca
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (FED) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor