Adolfo Domínguez a la caza de los fondos europeos: presenta 3 proyectos de sostenibilidad e innovación
Adolfo Domínguez ha presentado la declaración de interés a la Comisión Europea (UE) para acceder a los fondos ‘Next Generation’ con tres proyectos basados en la innovación y la sostenibilidad para hacer frente al impacto que ha asestado la crisis del coronavirus a las compañías de la industria textil. Una situación que ha llevado a Bruselas ha considerar a este sector preferente para acceder a los fondos de recuperación europeos.
Así lo han confirmado fuentes de la compañía del sector textil en conversaciones con este diario, que han explicado que «la posición financiera neta de Adolfo Domínguez es positiva durante su ejercicio fiscal 2020-2021 (entre marzo de 2020 y febrero de 2021) con 0,8 millones de euros y cuenta con 16,3 millones de euros de tesorería. A nivel financiación, todos los proyectos de innovación y sostenibilidad de la compañía pueden ser posicionados como fondos ‘Next Generation’ y así se está haciendo».
«Adolfo Domínguez aliada con otras compañías -del sector y fuera del sector textil ha presentado tres proyectos para captar dinero de los fondos de recuperación europeos con el objetivo de impulsar al sector textil tras el impacto de la crisis del coronavirus, ya que la innovación y la sostenibilidad se convertido en el nuevo paradigma del mundo de la moda», explican fuentes de la compañía. Además, la compañía ya trabaja en un proyecto ya anunciado para producir moda en tejidos procedentes de la madera y plan pionero para el reciclaje de perchas de ropa.
Por su parte, destacan que «el proyecto principal para optar a los fondos europeos, en colaboración con Simplicity Works Europe, GFT IT
Consulting, Lottuse, Cauchos Arnedo, Inescop, Instituto Biomecánico de Valencia (IBV) y Universidad de las Islas Baleares (UIB), esta basado en la economía circular». «Este concepto, a pesar de haber sido acuñado en 1989, no ha sido hasta la última década cuando ha empezado a coger una gran relevancia en prácticamente todos los sectores, tanto sociales como profesionales», recalcan.
«En este marco nace el objetivo del presente proyecto el cual busca ofrecer soluciones de extremo a extremo de la cadena de producción de calzado que permitan la implantación de medidas relacionadas con la economía circular, la recuperación de materiales y el desarrollo de productos de alta calidad y durabilidad dentro de este sector en España», aseguran las citadas fuentes.
Una inversión de 25 millones
Un proyecto con una inversión de 25.169.334 euros y que abarcará en 4 bloques todas las acciones vinculadas al desarrollo de negocio y se ofrecerán soluciones alineadas con la Estrategia Española de Economía Circular (EEEC) propuestas por un conjunto simbiótico de entidades, contando con empresas del sector calzado, centros tecnológicos, ayuntamientos y universidades.
En concreto, la compañía apuesta por la implantación de nuevos materiales y métodos de producción más sostenibles y de aumento de calidad del producto final dentro del proceso de producción textil calzado. Para ello, en el presente proyecto se llevarán a cabo el diseño y desarrollo de nuevos productos de calzado textil basados en el uso de materiales sostenibles; la implementación de nuevos modelos sostenibles basados en la aplicación del software de control; el desarrollo de materiales sostenibles a partir de residuos de la industria agroalimentaria y aplicados al sector calzado; y estudio de nuevos sistemas de construcción de calzado basados en principios de modularidad y fabricación aditiva.
Estudio de nuevos materiales y procesos aplicados a aumentar la durabilidad de los productos procedentes de materiales recuperados; y creación de modelos de producción eficaz basados en la impresión de prendas con tecnología 3D son otras de las apuestas de la firma de moda para acceder a los fondos de recuperación europeos.
Vístete de bosque o reciclaje de perchas
En la actualidad, la firma de moda Adolfo Domínguez ya trabaja con Tencel TM Lyocell en una campaña de prendas creadas con una fibra que se obtiene de la madera de bosques gestionados de forma sostenible, y es respetuosa con la piel y con el planeta. ¿El objetivo? Evitar que la industria de la moda siga siendo la segunda actividad más contaminante del mundo.
El mismo objetivo persigue la firma del sector textil con el proyecto del reciclaje de perchas. La intención de la Adolfo Domínguez, en un futuro a corto-medio plazo, es desarrollar una percha que provenga de materia prima proporcionada por nosotros mismos a través de perchas rotas o deterioradas, porta collares estropeados, ayudando a dar una segunda vida a los materiales y a fomentar la economía circular.
Temas:
- Adolfo Domínguez
- Empresas
Lo último en Economía
-
Un trabajador de Mercadona cuenta la verdad de los sueldos del supermercado: «Cuando te dan…»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11