Adif adjudica a la consultora Nae el concurso para definir su estrategia en telecomunicaciones
Adif ha adjudicado a la consultora Nae el concurso público para estudiar y definir la posición de Adif en el sector de las telecomunicaciones. El operador ferroviario público planteó el trabajo de consultoría, con un presupuesto máximo de unos 600.000 euros, orientado a rentabilizar sus activos actuales y aumentar su capacidad para prestar servicios, aportando el mayor valor al viajero y al ciudadano.
Adif dispone de una importante capacidad de activos de telecomunicaciones en explotación y de despliegue y, con el apoyo de Nae, espera «entrar en el mercado y diferenciarse de sus competidores más próximos, proponiendo las líneas de acción que representen ventajas competitivas frente a ellos». También se analizará la posibilidad de plantear alianzas, fórmulas de explotación, inversiones a realizar y resultados esperados.
16.000 km de fibra
La red de fibra óptica de Adif conecta a las grandes y medianas ciudades de España y cuenta con alrededor de 16.000 kilómetros. Un 75% de la red está cedida a Reintel, la filial de telecomunicaciones de Red Eléctrica, hasta 2034, pero el grupo ferroviario puede comercializar su fibra mediante acuerdos.
Adif también pretende aprovechar la capilaridad de su red de estaciones para ser un actor relevante en el negocio del 5G, pues permitiría la instalación de torres y centros de datos para aprovechar los recursos del edge computing (la computación cerca del lugar donde se procesan los datos para mejorar los tiempos de respuesta). El operador espera que el beneficio obtenido con la explotación de esta red revierta en la sociedad en forma de nuevas infraestructuras, más modernas.
Nae es parte del Piloto 5G Catalunya, un consorcio liderado por Cellnex y MasMóvil que está desarrollando siete casos de uso con tecnología 5G en ámbitos como la logística, la educación y la seguridad ciudadana. También trabaja con el Puerto de Barcelona para adaptar sus redes a la nueva generación móvil e implementar una red privada 5G.
Por otro lado, Nae y el venture builder 5G Ventures han firmado un acuerdo para crear una compañía que ofrezca servicios de consultoría y desarrollo de casos de uso para la industria 4.0, basados en el ecosistema de tecnologías de 5G: redes privadas, inteligencia artificial, internet de las cosas, edge computing y ciberseguridad, entre otras soluciones.
Temas:
- Adif
- Telecomunicaciones
Lo último en Economía
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
Cuerpo se enfrenta a Yolanda Díaz por el permiso por fallecimiento y pide «equilibrio con las empresas»
-
Si has nacido entre 1960 y 2002 estás de suerte: la Seguridad Social confirma la ayuda que ya puedes pedir
-
Inverco expone el plan de Sánchez con las pensiones: «Es un fracaso, hay 10.000 millones menos de ahorro»
Últimas noticias
-
Un audio de la trama destapa la guerra Cerdán-Bolaños: «Si tienes un problema, me lo dices a la cara»
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Google destapa una red de ‘hackers’ que extorsionan directivos con datos robados a Oracle
-
La última venta de Sabadell es un edificio en Miami: Amancio Ortega lo adquiere por 236 millones
-
¿Conseguirá Trump mañana el Nobel de la Paz? Estos son sus principales apoyos