El acuerdo de Abengoa no está cerrado: Andalucía no ha dado luz verde a su aportación de 20 millones
Abengoa ha comunicado este jueves en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la firma del acuerdo de reestructuración de la compañía. Un ‘rescate’ financiero que, sin embargo, no está cerrado puesto que la Junta de Andalucía no ha dado luz verde a su aportación, de 20 millones de euros, tal y como han señalado fuentes del Gobierno andaluz a OKDIARIO y han confirmado fuentes de Abengoa.
Abengoa presiona de este modo a la Junta de Andalucía para que, en caso de que no acepten el acuerdo, sea el Ejecutivo de Juanma Moreno el que quede como el ‘malo’ de la película. Fuentes del Gobierno andaluz recalcan, eso sí, que la Junta tiene «la mejor voluntad para ayudar a Abengoa a que salga adelante».
Las mismas fuentes recuerdan que desde un principio, a Abengoa se le puso una serie de condiciones para que la Junta entrase. La primera de esas condiciones era que llegasen a un acuerdo con el ICO. Algo que, aunque parece que está listo, no ha sido remitido al Gobierno andaluz, pese a que lo llevan pidiendo desde el comienzo de las negociaciones.
En segundo lugar, una vez la Junta de Andalucía tenga esa documentación, tienen que buscar la fórmula legal para ese préstamo o crédito. Y es que aún no se sabe ni siquiera qué vía se puede poner en marcha.
Finalmente, otro requisito que aún no se ha cumplido para que la Junta dé su visto bueno al acuerdo de reestructuración de Abengoa es que haya consenso político en Andalucía para hacerlo, dado el carácter singular de Abengoa. Básicamente, explican desde la Junta, por el alto número de personal cualificado que tiene Abengoa en el mundo, muchos de ellos ingenieros, y en definitiva, de los miles de puestos de trabajo.
Abengoa lo ha comunicado a la Junta después del HR
Abengoa ha lanzado primero el Hecho Relevante en el que anunciaban un acuerdo que, a día de hoy, no está cerrado, y después han contactado con la Junta de Andalucía para decirles, según fuentes del Gobierno autonómico, que «cuentan con su participación». Sin embargo, eso no puede pasar hasta que las tres condiciones anteriormente escritas se cumplan.
Abengoa, eso sí, ha reconocido tanto a la propia Junta de Andalucía como a OKDIARIO que «la operación está supeditada a que la Junta entre». De este modo, Abengoa da por cerrado un asunto sin haber enviado la documentación que desde el Gobierno andaluz, de quien dependen para que el acuerdo salga adelante, se les pidió desde primera hora.
Temas:
- Abengoa
Lo último en Economía
-
Alemania vota a las puertas de una depresión económica: el crecimiento cero impulsa a la derechista AfD
-
El idílico país europeo con una visa dorada para españoles: perfecto para emigrar si tienes más de 60
-
Los españoles ganan con el Ibex 35: los dividendos de las cotizadas subieron el 7,3% en enero
-
Respiro para los autónomos: la Agencia Tributaria detalla cómo aplazar impuestos de inmediato
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
Últimas noticias
-
Ayuso ilumina la sede del Gobierno de Madrid por los hermanos Bibas y su madre, asesinados por Hamás
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: sigue en estado crítico y se le añade «insuficiencia renal»
-
AfD pierde, pero coloca sus ideas
-
La alternativa posible en España
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda