ACS se lo pone difícil a Atlantia: tendrá que subir su apuesta por Abertis
ACS, a través de Hochtief, se ha lanzado al ruedo tras varias semanas de intensos rumores y ha lanzado una contraopa para hacerse con Abertis por 18.600 millones de euros. La oferta de la española es un 13% más alta que la de Atlantia, unas cifras que complican las cosas a la italiana que no tendrá más remedio que subir su apuesta si quiere controlar la compañía de Salvador Alemany.
La sociedad de Florentino Pérez ha hecho una oferta de 18,76 euros por acción y ha superado todas las expectativas del mercado. Jesús de Blas, analista de Bankoa, cree que, efectivamente, la contraopa era “algo esperado, pero lo que no esperábamos es que se hiciera a un precio tan elevado”.
Además, señala Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, “da alternativas para el cobro: en efectivo, en acciones de Hochtief o una mezcla de ambas”. Según De Blas, la oferta de ACS “pone muy difícil una contraoferta de Atlantia, ya que la valoración es ya muy exigente a ese precio”.
No obstante, la firma de los Benetton no se amedrenta e irá a por todas. Atlantia tiene previsto, según Reuters, mejorar la oferta con una más competitiva que podría materializarse en los próximos meses. Giovanni Castellucci, el CEO de la sociedad transalpina, ya se envalentonó y avanzó que “tenemos las espaldas anchas”.
La OPA de Atlantia, actualmente vigente, fue autorizada el día 9 de octubre por la CNMV y está valorada en 16.341 millones de euros. Concretamente, ofrece 16,5 euros por acción y está en periodo de aceptación.
López Gálvez explica que, a pesar de la nueva oferta, todavía no se puede dar por concluido “el culebrón ya que Abertis cotiza por encima de ese nivel, lo que significa que parte del mercado cree que Atlantia elevará la oferta de ACS”. Y añade que uno de los efectos colaterales en caso de que prime la oferta de ACS “será la venta del 34% de Cellnex y saber qué pasará con Hispasat”.
Por su parte, Borja Matilla, analista de Hanseatic Brokerhouse, cree que esta contraopa “implicaría probablemente un aumento del 90% del dividendo por parte de Hochtief, la filial alemana controlada ACS en un 72%”.
Además, el experto llama la atención en una cosa: “ACS cuenta con el aval de JPMorgan para realizar dicha operación, mientras que Atlantia cuenta con el respaldo de la mitad del capital de Abertis. Por lo que la incertidumbre sigue vigente”.
Ahora la CNMV tiene que aceptar la OPA de ACS sobre la compañía de infraestructuras y más tarde abrirá un plazo de aceptación de treinta días para las dos ofertas que en ese momento estén vigentes y aprobadas.
Por su parte, la italiana tiene varios meses para buscar nuevo pulmón financiero para competir con Hochtief. Se prevé que la guerra de OPAs por Abertis dure varios meses y que finalice hasta el primer trimestre de 2018.
Lo último en Economía
-
Ver para creer: los okupas irrumpen en la histórica villa de Antonio Machado en Valencia valorada en 1,4 millones
-
Hasta 15.300 euros: la ayuda del SEPE que puedes pedir si se te está acabando el paro
-
El ‘wangiri’ llega a España: ya está aquí la peligrosa estafa que llega a través de tu móvil
-
Giro de 180º en las pensiones: los cambios que llegan en abril y afectan a estos jubilados
-
Por sólo 1 euro: Lidl está liquidando la planta que tienen en todos los patios de Córdoba
Últimas noticias
-
Parece morcilla, pero sólo existe en Navarra: fuera no creen que algo de este color sea un embutido
-
Muere en un accidente de tráfico Nikola Pokrivac, ex internacional con Croacia
-
Detenido un joven árabe por tentativa de robo con fuerza en un piso de las Avenidas de Palma
-
Varapalo del Supremo a Trump: suspende las expulsiones de inmigrantes basadas en una ley de guerra de 1798
-
Rosa Rodríguez confiesa lo que no captan las cámaras de ‘Pasapalabra’: «No se ve en la tele»