ACS cierra la venta a Galp del 75% de sus plantas fotovoltaicas en España por 325,5 millones
El grupo ACS ha formalizado la venta a Galp del 75% del capital de la sociedad que aglutina sus participaciones en proyectos de energía fotovoltaica en España con una potencia de 2.930 MW y un desembolso actual por parte de Galp de 325,5 millones de euros, informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En concreto, el valor total de empresa que se espera alcanzar es del entorno de 2.200 millones de euros, manteniéndose la plusvalía para ACS en unos 330 millones de euros. La transacción, que la empresa presidida por Florentino Pérez ha llevado a cabo a través de su filial de Servicios, Comunicaciones y Energía, se ha ejecutado tras la obtención de todas las autorizaciones pertinente.
La operación incluye tanto los parques fotovoltaicos actualmente en funcionamiento como los que se espera que se vayan desarrollando y se pongan en funcionamiento durante lo que queda de 2020 y los próximos años 2021, 2022 y 100 MW en el año 2023, con una potencia total instalada de unos 2.930 MW.
Por su parte, ACS y Galp modificaron a finales de julio el acuerdo suscrito en enero para la adquisición de los proyectos de fotovoltaica en España de ACS y acordaron finalmente la creación de una ‘joint-venture’, participada al 75,01% por la petrolera lusa y al 24,99% por la empresa española, para gestionar el desarrollo de estos activos.
Según informó entonces el grupo luso, el acuerdo de compraventa se modificó para «establecer nuevos términos y condiciones para la transacción», que incluye la creación de esta nueva empresa, que contará con una estructura de gobierno «controlada conjuntamente» bajo el acuerdo de accionistas que ambas firmas suscribirán al cierre de la operación.
En virtud de ese acuerdo, ACS traspasaba a Galp todas las plantas fotovoltaicas que ya tenía en servicio en España y las que se vayan construyendo y poniendo en explotación en los próximos cuatro años (entre 2020 y 2023), aunque finalmente todo se integrará en esa nueva ‘joint-venture’.
Los activos y proyectos fotovoltaicos constituyen el 70% de la cartera de Zero-E, la filial en la que hace un año el grupo agrupó todo su negocio y nueva apuesta por la energía ‘verde’. Otro 27% son parques eólicos y el resto, termosolares. La filial de ACS tiene en España casi la mitad (entorno al 43%) de esta cartera de proyectos en desarrollo, mientras que cerca de otro 30% de los proyectos se localizan en Norteamérica y un 26% más, en Latinoamérica
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos