ACS y CAF se hacen con el tranvía de una ciudad próxima a Sydney por 1.500 millones
ACS y CAF lideran los dos consorcios de empresas que se han adjudicado la construcción y posterior operación y mantenimiento del tranvía de Parramatta, ciudad próxima a Sydney, en Australia, un proyecto estimado en 2.400 millones de dólares australianos (unos 1.520 millones de euros), según informaron las empresas.
El grupo que preside Florentino Pérez, a través de su filial australiana Cimic, se ha hecho con la construcción de la línea y sus estaciones por 840 millones de dólares australianos (unos 531 millones de euros).
De su lado, el fabricante de trenes se encargará de suministrar los trece vehículos que darán servicio al tranvía, además de sistemas de gestión, las subestaciones y el centro de control de la línea, entre otras instalaciones, por 536 millones de dólares (unos 340 millones de euros).
En los dos casos, los contratos abarcan las posteriores labores de mantenimiento y operación de esta primera fase del nuevo tranvía de Parramatta, que empezará a construirse el próximo año, con el objetivo de que esté en servicio en 2013.
El tranvía supone construir una línea de doce kilómetros de longitud, dos carriles y 16 estaciones, que unirán, entre otros, el distrito de negocios de la ciudad, un nuevo estadio, un centro cultura, un teatro, un hipódromo, campus universitarios y un nuevo área de desarrollo residencial.
Se trata de una de las obras de infraestructuras más importantes de entre las que actualmente aborda el Gobierno del Estado australiano de Nueva Gales del Sur, con el que pretende hacer frente al crecimiento de Sydney y la localidad de Parramatta, y contribuir además al desarrollo económico de la zona.
Con este contrato, las dos compañías refuerzan el negocio con que cuentan en Australia, un mercado estratégico para los grupos españoles de infraestructuras españoles.
CAF está presente en el país austral desde que en 2010 constituyó su filial en el país, con la que en 2012 logró el primero contrato en la zona. De su lado, ACS tiene en la zona de Australia y el Pacífico su segunda fuente de ingresos por detrás de Norteamérica a través de su filial en la zona Cimic.
Acciona y Ferrovial figuran asimismo entre los grupos españoles que están apostando por el mercado australiano como zona estratégica en las políticas de internacionalización de sus negocios.
Temas:
- ACS
Lo último en Economía
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
Últimas noticias
-
Portugal suspende el intercambio comercial eléctrico con España y gestionará su sistema de forma separada
-
Sánchez además de gafe es el líder de los inútiles
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions