ACS y Atlantia traspasan a Abertis el crédito de 10.000 millones que pidieron para comprar el grupo
ACS y Atlantia traspasarán a Abertis el 'macrocrédito' de casi 10.000 millones de euros que firmaron con una treintena de bancos para comprar esta empresa, una operación que materializará mediante el 'pago' de un dividendo extraordinario de 9.834 millones de euros por parte del grupo de autopistas.
En vez de pagar este ‘megadividendo’ en efectivo, Abertis asumirá todas las obligaciones que el grupo que preside Florentino Pérez y la compañía participada por la familia Benetton tienen ante dicho préstamo.
Así lo detalla la propia Abertis en el folleto registrado en la Bolsa de Irlanda ante la prevista emisión de títulos de deuda con la que, precisamente, prevé refinanciar parte de dicho crédito.
El pago del dividendo extraordinario, esto es, el traspaso de la deuda, se materializará en los 15 días posteriores al cierre de la operación actualmente en marcha por la que ACS y Atlantia fusionan con Abertis una de las dos sociedades instrumentales que constituyeron para tomar la empresa.
A pesar de que la finalidad de esta operación es traspasar deuda de ACS y Atlantia, el dividendo extraordinario también se pagará a los accionistas minoritarios que no acudieron a la OPA y se mantienen en Abertis con una participación conjunta del 1,3%.
La compañía que preside Marcelino Fernández Verdes repartirá 129 millones de euros entre los titulares de estas acciones, a razón de unos 11 euros por acción.
Abertis prevé aprobar en su junta general de accionistas del próximo 19 de marzo este dividendo extraordinario, que se suma al dividendo ordinario ya previsto, que supondrá repartir 0,96 euros brutos por acción, importe un 20% superior al repartido en el pasado año.
Dividendo en efectivo
ACS y Atlantia recibirán un total 863,7 millones de euros, en esta ocasión en efectivo, de este dividendo ordinario en virtud de la participación del 98,7% que suman en Abertis.
La compañía italiana controla un 50% más una opción en la firma de autopistas, y ACS un 30% de forma directa y otro 20% indirecto, a través de su constructora alemana Hochtief.
En el folleto registrado en Irlanda, Abertis avanza además su intención de mantener la política de repartir unos 875 millones de euros de dividendo anual ordinario durante tres años (los ejercicios en los que se cobren los dividendos que devenguen en los ejercicios entre 2018 y 2020), siempre que mantenga su ‘investment grade’.
Asimismo, el documento ratifica la intención de ACS y Atlantia de liquidar un tramo del préstamo que pidieron para comprar Abertis con los recursos obtenidos con la venta de Cellnex, cerrada el pasado año, y la de Hispasat, pendiente de cerrar.
Otro de los tramos se reestructurará con la emisión de bonos, ante la que Abertis arranca el próximo lunes en Londres un ‘road show’ que le llevará a reunirse con inversores y analistas en los principales mercados europeos.
Lo último en Economía
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
-
Locura en el outlet más popular de Madrid: tira los precios con un 3×2 en marcas de lujo y la gente no da crédito
-
Los clientes de Mercadona no dan crédito a la última rebaja: el aceite de oliva, a un precio nunca visto
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025
-
Un soltero de ‘First Dates’ estalla al ver que su cita cree que tiene una discapacidad: «¿Qué dices?»
-
Un empresario habla de la situación en España y los aplausos se oyen en la Moncloa: «La gente no quiere trabajar»
-
Ni se te ocurra tener esta planta en el interior de casa: atrae todas las energías negativas, según el Feng Shui
-
El manuscrito más antiguo de la Biblioteca Nacional se expone al público por primera vez: El papiro de Ezequiel