Acotex exige a Illa que rectifique: prohibir las rebajas «pone en peligro casi 200.000 puestos de trabajo»
La patronal textil Acotex ha exigido este jueves al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que rectifique «urgentemente» su postura sobre las rebajas al considerar que la prohibición de las mismas porque conllevan aglomeraciones pone en peligro más de 17.686 puntos de venta y 198.882 puestos de trabajo.
En este contexto, Acotex considera que las restricciones y el control de aforo impuesto a los establecimientos es la medida eficaz para evitar los contagios, pero no «controlar» los precios de los productos.
Los comerciantes textiles consideran «inadmisible» que se prohíban las rebajas alegando evitar aglomeraciones cuando el Gobierno ya ha impuesto restricciones de aforo (30%) y de control del mismo en los establecimientos comerciales, con una distancia de seguridad de dos metros.
La patronal de comercio textil considera «imprescindible» para su supervivencia que se mantenga la libertad al comercio para hacer las promociones que crea oportunas para asegurar la supervivencia de los negocios y para el mantenimiento del máximo numero de empleos.
«Ante una situación en la que llevamos dos meses sin vender, con los comercios cerrados, es más necesario que nunca que dar salida al stock. En caso contrario, muchos comercios no podrán volver a abrir sus puertas y puede que tengan que cerrarlas definitivamente», ha señalado el presidente de Acotex, Eduardo Zamácola.
«No salimos de nuestro asombro ante la prohibición de las rebajas. Es indignante que no se haya consultado ni dialogado ni informado al el sector de una medida de esta envergadura. El daño que produciría a todo el comercio es terrible. Sería una auténtica barbaridad», ha resaltado.
De esta forma se ha pronunciado la patronal del textil después de que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, corrigiera este miércoles a Comercio e insistiera en que las rebajas no están permitidas porque conllevan aglomeraciones, una postura diferente a la mantenida por el Departamento de Industria, Comercio y Turismo, que había aclarado previamente, tras la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de Sanidad, que lo que se prohíbe son las aglomeraciones y no la posibilidad de hacer rebajas y promociones en establecimientos físicos.
«Grave perjuicio»
Desde Acotex apuntan que prohibir las rebajas en tiendas físicas supondría un «grave perjuicio» del comercio tradicional frente al comercio ‘online’, al que sí se le permiten hacer rebajas. «No estamos en contra del comercio ‘online’, es más muchos de los comercios físicos tienen su tienda ‘online’, pero sí exigimos jugar todos con las mismas reglas de juego y mismas oportunidades para dar salida al ‘stock’ acumulado en estos meses», ha afirmado Zamácola.
Por ello, Acotex ha exigido al Gobierno que permita que cada tienda actúe como considere «empresarialmente oportuno» en cuanto a su política de precios para dar salida a un ‘stock’ de seis meses.
Antes de conocer la medida adoptada por Sanidad sobre las rebajas, las previsiones de ventas eran «desoladoras»: el primer mes de apertura, las tiendas facturarán un 70% menos respecto al mismo período del año anterior; un 60% menos, el segundo mes, y sólo llegarán a alcanzar el 50% de sus ventas los meses posteriores hasta su recuperación.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
El Congreso pone fin al cierre más largo del Gobierno de EEUU tras un tenso pulso político
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»