Acerinox sube más de un 5% en Bolsa para celebrar un beneficio histórico de 266 millones
Acerinox plantea un ERTE para 1.800 empleados por el encarecimiento del níquel y de la energía
Los parones en Acerinox, Arcelor y Celsa provocan la mayor caída de consumo de electricidad desde 2020
Acerinox registró un beneficio neto de 266 millones de euros en los tres primeros meses de este año, cifra que multiplica por más de tres (+242%) la del mismo periodo de 2021 y es un 34% superior a la del trimestre anterior, según ha informado este miércoles la compañía, que ha destacado que el resultado del primer trimestre de este año es el mejor de su historia. Con el impulso de sus cuentas, las acciones del grupo siderúrgico se revalorizan un 5,33% en la mayor subida de este miércoles en el Ibex 35.
La facturación del fabricante de acero ascendió a 2.287 millones de euros entre enero y marzo, un 59% más que en el primer trimestre del año pasado, en tanto que el resultado bruto de explotación (Ebitda) se incrementó un 162% respecto al mismo periodo de 2021 y un 33% sobre el trimestre precedente, hasta los 422 millones de euros, con un margen Ebitda sobre ventas del 18%.
Se trata, según la firma, del sexto trimestre consecutivo al alza, y el segundo mejor Ebitda de la historia (sólo superado por el cuarto trimestre de 2006).
La producción de acería, que ascendió a 668.035 toneladas, se mantuvo estable respecto a la del primer trimestre de 2021, en tanto que el ‘cash flow’ operativo de Acerinox totalizó 74 millones de euros a cierre del trimestre.
La deuda financiera neta de Acerinox ha aumentado en 50 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2021, hasta los 628 millones de euros.
La compañía es optimista
La compañía ha señalado que la situación del mercado, el control de sus costes y la cartera de pedidos le permite seguir siendo optimistas para el segundo trimestre, a pesar de las numerosas incertidumbres en el panorama internacional, de los precios de la energía y de la inflación en todas sus materias primas y consumibles.
Así, espera que el Ebitda en el segundo trimestre sea ligeramente superior al alcanzado en el primero.
Además, según señala, las ventas del grupo no se verán afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que representaban sólo un 0,4% del total de ventas.
«El grupo tiene muy diversificadas las fuentes de aprovisionamiento, siguiendo nuestra estrategia de compras responsables. Gracias al esfuerzo realizado, hemos conseguido no depender de materias primas de Rusia con el objetivo de que nuestras materias primas provengan de países que respeten los derechos humanos y la legalidad internacional», ha señalado.
Lo último en Economía
-
Emigrar a Alemania o Suiza ya no está de moda: este es el país extranjero con más población española, según el INE
-
Por 12 euros Lidl tiene el aparato con el que los ladrones no podrán robarte: irás siempre protegido
-
El sencillo truco para reconocer productos importados de Marruecos en el supermercado
-
Está triunfando: el pan más fit de Mercadona que ayuda a adelgazar
-
La OCU analiza más de 90 aguas embotelladas y confirma que ésta marca es la mejor
Últimas noticias
-
ONCE hoy, sábado, 11 de octubre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 11 de octubre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy sábado, 11 de octubre de 2025
-
Vídeo viral de Hamás ejecutando a un hombre en Gaza acusado de ayudar a Israel tras salir el ejército
-
Néiser Villarreal destroza el sueño de España en el Mundial sub-20 con el final más cruel